Regresando de vacaciones y buscando donde seguir con la gula y partuza (pero con pereza de ir a Westminster) nos quedamos estratégicamente ubicados en Santa Tecla para recorrer el Paseo El Carmen donde el Distrito Cultural y la Mesa de Turismo han sabido orquestrar un buen ambiente con música, esculturas, pinturas, libros, artesanías y por supuesto gastronomía sólo allá en el Festival Puertas Abiertas,
El Festival Puertas Abiertas nos llegó via paloma mensajera moderna (aka Twitter) y 140 caracteres bastaron para agarrar nuestros tiliches y explorar las tierras tecleñas que se vestían de gala.
Esta iniciativa busca unir el legado histórico de las calles de Santa Tecla, la cultura y por supuesto el buen comer, es así como da inicio cada 2 semanas, ahí por el 15 y 30 de cada mes (cualquier coincidencia a$tral es pura ca$ualidad).
El lugar es bastante seguro, se vale dejar parqueada la nave en la vecindad de la zona ya que agentes del CAM están patrullando constantemente.
Dicho Festival cierra varias (2) cuadras del Paseo El Carmen y habilita full paso peatonal para que familias y negocios monten sus puestos y el resto de asistentes lleguemos a consentirnos y buscar divierta… La dinámica del Festival Puertas Abiertas es Sencilla, Ud afina el olfato, alista el gusto y afloje el cincho mientras camina de puesto en puesto a la orilla de la calle.
Habiendo dicho escrito lo anterior, iniciamos nuestra marcha y en las primeras de cambio nos detuvimos a verificar un olor conocido, el cual nos sedujo, como esos amores que nunca pueden olvidarse. Las Delicias de las Chacón nos mostraba su arsenal de pastelitos, dulces típicos, tamalitos, panes con pollo y la infaltable cebada. Una parada obligatoria para calentar motores.
Siguiendo la jornada culinaria no pudimos dejar pasar por alto el curioso puesto de Xocolatl… Las brasas al rojo vivo y el perol de barro calentando una bebida ancestral.
Nuestra sorpresa fue ver que era Chocolate de Tablilla servido con un piquete de Chaparro Gold: Una bebida muy adecuada para cuando hace frío o el valor lo abandona.
Xocolatl también nos ofrece otros manjares como malvaviscos cubiertos de chocolate o granos de café. Definitivamente una experiencia a tomar en cuenta.
No podemos tener goma sin guaro, ni buseros sin subsidio así como Festival sin Pupusas. Las pupas estuvieron a la orden del día en sus clásicas combinaciones de queso, revuelta y de chicharrón así como las monteñas de ayote o loroco,
Luego de peregrinar por esos ríos de tentaciones hicimos una parada estratégica donde nuestro querido amigo @CR_Dominguez, y darnos un descanso con nuestra respectiva polarizada bien helada, acompañada de un Chili-Dog,
El Chili-Dog es un hot dog con la receta secreta de los Dominguez. Una delicia para acompañar con una cerveza heladita así como su variación de Chili, sin salchicha y #SinAlbur.
Para acompañar cualquiera de los tratos anteriores podemos buscar emparejarlos con las siempre-confiables papas fritas pero con un (literal) twist en la forma de las Papas Tornado,
La mera manufactura artesanal de este bocadillo (full papa entera + un palillo à lo cholo) es suficientemente curiosa para que el stand haga voltear más de un par de miradas y más que eso demuestra ser un triunfo de la Ingeniería Gastronómica (una ciencia que puede o no ser completo invento nuestro): El refrito de la papa con el palillo terminan de afianzar cada una de las rodajas de manera que cuando pegamos la correspondiente mordida el resto del bocado se mantiene suspendido y reta la gravedad.
En este mismo reinado de plugins para la comida rápida nos tropezamos con el convidable plato de Nachos…
Ya anteriormente hemos aludido en el blog cual es la marca insignia en lo que a tortilla de nachos se refiere y para este caso pudimos verificar que efectivamente hacen uso del sabor rostizado, clásico y original que todos amamos y merecemos en nuestros chips además de ser condimentados con su queso amarillo, guacamole, chili y curtido… tal y como (casi) Dios manda.

De paso, exijimos Chicas Mucho Nacho...
La propiedad intelectual de los hot-dogs es muy parecida a la de telenovelas de Televisa… en alguna medida buscan diferenciarse pero ultimadamente vienen siendo la misma vaina de siempre.

Quod erat demonstrandum...
Tal es el caso que entre las iteraciones de Hot Dogs podemos contar los Chorys, los Pigs in a Blanket, los Perritos Vegetales y en esta ocasión, los Corn Dogs que encontramos en el Festival Puertas Abiertas,
En resumen es un chocobanano que en lugar de chocolate lleva empanizado y en lugar de banano lleva salchicha… es una pansalchicha.
El toque final de esta confección viene ofrecido por las distintas salsa con que podemos decorar la entremés: Salsa Mil Islas, Ketchup, Mostaza, Mayonesa y sin faltar uno que otro picantito para darle :idea:… hecho eso solo restar meter el colmillo y llegar al Nirvana de los triglicéridos,
Evidentemente ningún Festival puede estar completo sin las correspondientes bebidas espirituosas y para el caso dentro de la alineación de puestos sobre la 1a Calle Oriente hacemos brindis en Ponche Roxana con un (sorpresa de sorpresas) Ponche con piquete de Chaparro… y toquecito de canela,

El genuino "Levántate Lázaro"...
La selección etílica es bastante correcta, noble y bien ponderada: Desde Johnnie Walker al Jimador pasando por Chivas Regal y haciendo pit stop con la Chicha… sea cual sea su veneno en alguna forma nos tienen cubiertos. (PROTIP: a niña Roxy medio le tiembla el pulso… fácil un shot sencillo se le hace doble… de choto).
Ya si lo suyo es el diente dulce acá también encuentra su dosis glucémica con su set de conservas de coco, chilacayote, garrapiñada, higos, dulce de leche, cocada, maní dulce y demás golosinas.
Por si todo esto fuera poco, el repertorio de comidas típicas se sigue extendiendo a medida seguimos caminando sobre las cuadras… yuca frita (o sancochada), panes de pavo (o gallina), enchiladas, empanadas, platos full servidos típicos con casamiento, chorizo y huevo, todo listo y dispuesto para servirse y devorarse en vivo y directo.
Luego pasando por la calle vienen más tentaciones dulces no aptas para diabéticos… Desfile de Pies de Higo y Quesadillas…
o un 4 Leches (adivine cuál es la cuarta leche?)…
Yemayá da el toque especial al Festival incluyendo productos libres de pecado y sangre (yawwwn)… sirviendo sus especialidades como un buen cebichito de hongos y una buena cerveza extranjera alemana a base de trigo.
No todo es comida en este Festival y por ende nos encontramos con los orígenes de Amazon: Una muy bien aprovisionada librería de textos nuevos y no tan nuevos donde encontrará una amplia gama de secciones culturales como: Derecho, Ingeniería, Vanidades, Women’s Health, Maxim “Magazine”, Historia, Medicina, etc,,. Un lugar en el cual encuentra la Utopía de Tomás Moro a $3.
El arte y las obras estéticas también tienen su lugar en el Festival Puertas Abiertas con cuadros pintados en aerosol (aka “spray”), basta con acercarse al lugar de los hechos para apreciar la composición de alguna de las pinturas, uno que otro consejo del artista y hasta hacerse del respectivo souvenir.
En esa misma sintonía encontramos puestos de bisutería, ropa teñida de añil y demás accesorios fashionistas y estileros.
Todo esta desfile culinario es ensalzado todavía más con el line-up musical que abunda desde temprana tarde en el Festival Puertas Abiertas: Batucadas, saxofonistas, conciertos de rock, sesiones de unpluggeds, etc… estas gracias saben amenizar y complementar la digestión yendo de la mano mientras cuneteamos y departimos con amistades y conocidos (de preferencia con las correspondientes bebidas malteadas).
En la parte de la farándula e entretenimiento tuvimos la suerte de apreciar el show de artistas urbanos como Firebenders o payasos con un humor bastante peculiar y que intentaban alegrar al público presente.
La visita al Festival Puertas Abiertas es una experiencia a ser tenida, es recomendable dejarse caer desde temprano (ETA 5PM) con la intención de dejarse cautivar con pleno del día sobre la calle y poco a poco adentrarse en los crepúsculos civiles, náuticos y astronómicos que nos ofrece la mágica hora allá en Santa Tecla a través de la fachada del Palacio Municipal, las obras de arte que adornan las aceras o bien simplemente el desfile de faroles que nos iluminan y marcan el paseo al recorrer la calle.
El Festival Puertas Abiertas es una excelente iniciativa de la Mesa de Turismo de Santa Tecla en conjunto con la Alcaldía, abre nuevos espacios libres para poder caminar, comer e ir a dejar la quincena.
Definitivamente se recomienda como toda una opción para poder salir de la rutina de la ciudad… dentro de la misma; están convidados a caer este siguiente finde, como siempre, hasta aquí la crónica de hoy… y llegan las coordenadas e invitación formalísima 😉