En nuestra perenne cruzada contra el frío que desde la semana nos reseca el cutis y tirita los dientes, encontramos un nuevo refugio que entre el fogoncito de su parrilla, el sabor de sus platos, las respectivas bebidas malteadas y sobre todo la calidez y atención del lugar nos hizo calentar motores y vivir la vida que todos merecemos, en esta ocasión jalamos a “C4rolos Me4t Pies“,
“C4rolos Me4t Pies” entró como una leyenda urbana, un secreto a voces, un sueño recordado a medias… un rumor de que en alguna parte cerca del Casino Colonial vendían unos choripanes “a dólar”… Como todos exploradores culinarios no pudimos evitar dejar pasar por alto este dato y nos movilizamos al lugar de los hechos… Luego de merodear un par de veces logramos encontrar el famoso letrero de los choripanes… y algo más… “C4rolos Me4t Pies” nos demostró que no es un lugar sólo para llegar a pedir para llevar tal cual “trato urbano”, sino que es todo un sui géneris en nuestra comarca.
Al inspeccionar la carta del lugar salta a la vista las variadas fusiones culturales con la que han armado el menú: Pies salados (ala inglés, francés, argentino pero cada uno con su variante y peculiaridad), sandwiches y panes sudamericanos y por supuesto su respectivo repertorio de ensaladas, picadas y postres; comenzamos entonces con nuestro recorrido culinario y nada mejor que hacerlo con el insigne y quintaesencial Choripán Argentino,
El plato consiste en una exquisita baguette tostada acompañada de chorizo (argentino) y un delicioso chimichurri… a esto podemos escoger complementarlo con papitas fritas como guarnición.
Convenientemente “C4rolos Me4t Pies” nos ofrece un combo ganador de Choripán con cerveza ;)… Es un plato ideal para entretener al hambre, ideal si se anda con los bolsillos gastados 🙁 y perfecto para estar platicando y chillaxing con la gente al son de Bossa Nova o Creedence.
Siempre en la categoría de emparedados probamos otra de las implementaciones gastronómicas que “C4rolos Me4t Pies” trae desde la República Oriental del Uruguay para el mundo (y por “mundo” nos referimos a San Salvador): El Chivito.
Este consiste en dos porciones de sandwich servido en pan con tomate, lechuga, tiritas de carne (alo Churrasquito) y el sazón que aporta la salsa Mayochivito: Una mayonesa especial mixeada con ajo y tocino que le da su toque particular 😉
La mención de este plato nos recuerda un antiguo proverbio chino (que nos acabamos de inventar) y que reza: “Detrás de cada gran plato, hay una gran historia” ya que el origen detrás de este clásico sudamericano no deja de ser curioso y peculiar:
“El invento del chivito se produjo por casualidad. Carbonaro contó la historia al periodista Marcelo Gallardo del diario El Correo de Punta del Este:
Fue una noche complicada; habíamos sufrido un apagón. Cayó una clienta, creo que del norte argentino o chileno, que pidió carne de chivito porque antes de llegar a Punta del Este había pasado por Córdoba, donde la había probado y le había gustado mucho. Como no teníamos le preparamos un pan tostado con manteca, le agregamos una feta de jamón y un churrasquito jugoso. La mujer quedó encantada. Por suerte, salimos del apuro y, sin querer, inventamos el chivito”
En resumen, una buena recomendación para un almuerzo/cena tranquila y relax..
Ya si su debilidad son las salchichas (#SinAlbur), “C4rolos Me4t Pies” complementa su menú con la tradicional salchicha polaca a través de la Kielbasa Carolos. Dicha salchicha viene acompañada de su guarnición de papas fritas y un toque de curry, salsa de tomate y ralladura de queso que le aporta sabor y condimento a cada mordida.
Moviéndonos a los platos pesos pesados tenemos el Amor de Corral… al ser servido este trato no pudimos dejar pasar por alto la intimidante 1/2 libra de carne que sobresalía del pan.
Esta tradicional hamburguesa viene con lascas de tocino, jamón, queso y el mismo toque de la mayochivito que hablábamos anteriormente… Recomendamos probarla sin la clásica salsa de tomate ketchup para poder saborear las combinaciones de sabores que esta brontoburguesa ofrece ;).
Otra peculiaridad que juega a su favor es que viene acompañada de yuca frita en vez de las tradicionales papitas. Cabe recalcar que la consistencia de la carne no es del todo sólida, por lo cual comerla es un reto si no quiere terminar cuchareando los trocitos de carne que queden sobre el plato, quitando ese pequeño fallo “técnico”, el Amor del Corral compensa con su sabor y tamaño por lo cual no dudamos que podrá ser un sacrilegio en la India, pero una delicia por estos lares.
El siguiente trato de la jornada nos hace reflexionar como es que cada de vez en cuando nos topamos con tríos tan orgánicos que indiscutiblemente están hechos para ir mano a mano: Hugo, Paco y Luis de Patoaventuras; el sexo,drogas y rock and roll; las brujas de Charmed; y como pudimos comprobarlo en “C4rolos Me4t Pies“, el queso, la cebolla y el tocino 😛

La mejor serie de todos los tiempos (después de MacGyver)...
En este caso tenemos un plato inspirado en una mítica combinación propia de los quiches pero que “C4rolos Me4t Pies” apropia y nos lo presenta en la forma de Pie Francés,
El pie es abundante… no hay miseria de queso, el calorcito del horno logra satisfactoriamente caramelizar la cebollita al punto de dejarla suave y armonizar bien con el sabor apoteósico del tocino… todo esto acompañado con su respectiva ensalada y aros de cebolla (o papas fritas) es suficiente para dejarnos quieta la solitaria.
En las inmortales palabras del poeta/dramaturgo Federico García Lorca (o también en los irrelevantes coros del hip-hopper flamenquista Junior Miguez) : “Verde, verde, que te quiero verde”… y es por eso que nos decidimos por probar el Pie de Acelga.
Este pastel viene relleno por estas primas en 3er grado removido de las espinacas y mixeadas con queso mozarella dándole un sabor único. Como guarnición se acompaña de yuca frita al ajillo y ensalada fresca. Un plato adaptado de la tradicional Pascualina (que como Carlitos Gardel, no se sabe si es gaucho o charrúo).
Ya buscando aplicarle a nuestro paladar la carga glucémica respectiva, nuestros anfitriones de “C4rolos Me4t Pies” se permitieron recomendarnos el Pavê… un postre brasileño que nos obligó a buscar la méndiga “e” con gorrito en el mapa de caracteres para poder escribirlo…

¿ê?
El Pavê viene armado en tres capas: En el fondo tenemos crema catalana que viene siendo una crema espesa y dulce (parecida a la que caramelizan cuando preparan el crème brûlée), la segunda capa es una mezcla de galleta así como con la consistencia de suspiros y mixeado con chocolate, por último en el copete tenemos un penacho de crema chantilly que corona la copa donde lo sirven…
El postre está diseñado para cucharearse hasta el fondo de manera que cada bocado venga colmado de las tres capas, dada la dulzura y textura de todos los ingredientes juntos es un buen compromiso entre un sorbete y el relleno de crema pastelera que normalmente encontramos en una tartaleta, a nuestro criterio hay oportunidad de mejora en la crema chantilly para lograr una consistencia más cremosa pero aún así el resto de los componentes compensan como para que se atreva a probarlo y darse el gusto correspondiente.
Después del banquete anterior, nos toca levantar la mesa y dedicarle un par de palabras al ambiente, concepto y decor que “C4rolos Me4t Pies” se maneja…
El lugar es casual, ideal para compartir entre amigos, cheradas y parientes; la administración del restaurante es familiar lo que hace que la atención se más personal y grata… cada rincón tiene detalles que le dan gracia al local: Las fotografías en blanco y negro colgadas en la pared; los banquitos con emoticons en los asientos; la ténue y delicada iluminación de las salas; el trozo de playlist que tienen armada con Bob Dylan, The Doors, Rolling Stones; etc… en una palabra, es acogedor.
Por si fuera poco, “C4rolos Me4t Pies” ha organizado ya desde hace un tiempo proyecciones de cine clásico… Fue así como este pasado Jueves hicimos acto de presencia y a ritmo de The Who esperamos pacientemente que el reloj marcara las 8PM en punto y podernos echar la movie de la semana 😉
Es reconfortante que “C4rolos Me4t Pies” nos ofrezca una oportunidad única de disfrutar buen cine en la comodidad de su restaurante, en esta maratón de cine ya han repasado a la fecha algunas películas viejitas pero buenas: desde Nosferatu pasando por Metrópolis llegando a The Cameraman y que seguirá progresando hasta llegar producciones más recientes… Casablanca, Lo Que El Viento Se Llevó, etc.
“C4rolos Me4t Pies” pone el cine y las palomitas, Uds. ponen el buen gusto para apreciar estas joyas del celuloide. El pelo en la sopa de esta iniciativa: La poca paciencia de los conductores de automotores que transitan por nuestras arterias vehiculares y pitan como degenerados con el afán de apresurar el tráfico 🙁
En conclusión “C4rolos Me4t Pies” es otro fichaje de los buenos en nuestra comarca. El lugar es informal, cómodo, precios amigables y con vasta variedad en comida así como un asilo para nuestros oídos del ya cotidiano electro flow y hardstyle techno andino.
Hasta aquí la crónica de hoy, acá pasamos las coordenadas, datos generales y el fallo culinario de la semana 😉
Ficha Técnica | |
Nombre: | C4rolos Me4t Pies |
Tipo de comida: | Sandwiches, panes y pies salados. |
Fecha de la visita: | 13-Diciembre-2010 |
Dirección: | Avenida El Mediterráneo # 4 – G Urb. Jardines de Guadalupe Antiguo Cuscatlán. |
Teléfono: | 2243-3933 y 2262-8098 |
WWW: | Facebook | Foursquare | Mail |
Horario: | Lunes – Miércoles (11AM – 2:30PM y 4:30PM a 8:30PM.
Jueves (11AM – 2:30PM y 4:30PM a 10PM). Viernes – Sábado (11AM – 2:30PM y 4:30PM a 11:30PM). |
Parqueo: | Garage y street parking. |
Precios (estimado x persona): | $5 – $8 (ya con postre y más de un trato) |
EL highlight: | Los choripanes y pies! 😉 |
Calificación:

8/10