Prestos a celebrar el día del amor, el cariño, la amistad y cualquier otro sentimiento de tarjeta Hallmark con valor de referencia de $1.50 decidimos visitar un arte culinario que habíamos tenido pendiente repasar en Comiendo Comida… es así como agarramos nuestro pasaporte gastronómico y acercamos nuestro paladar a la isla donde colindan las propias tierras del meritísimo Presidente Eterno de la República de Corea (no es invento nuestro) y las de Corea del Sur para clavar nuestros colmillos en los platillos de “Seoul Garden“,
“Seoul Garden” fue una misión asignada por uno de nuestros amigos del blog para que como sicarios del buen comer hiciéramos el reconocimiento respectivo del lugar y reportáramos nuestros hallazgos… eso fue en Febrero 2011… 12 meses más tarde cumplimos lo que habíamos prometido! 😉

... Más vale tarde que nunca...
Comenzamos entonces siendo recibidos con el primer gustito del Oriente, “Seoul Garden” se deja querer en las primeras de cambio con un pachón de té de cereales como cortesía y para el deguste sus comensales,
Acá aprendimos que técnicamente esta bebida no es un té (en el sentido que no se hace de hojas) ni una infusión (en el sentido que para prepararla la temperatura del agua sí debe de hervir)… en el mundo de las bebidas místicas y naturales creadas dentro del Plan Divino de Dios esto es una tisana.
Dependiendo de la suerte que nos juguemos la tisana puede ser de maíz o de cebada tostada… de cualquier forma le aseguramos un delicado kick-off gastronómico a su paladar,
Superados este nivel nos familiarizamos ya con nuestras armas de elección que nos asistirán en conquistar el inminente banquete…
El uso de palillos no es nada nuevo ni nada sorprendente… hasta que realizamos que los que hemos usado anteriormente siempre han estado hechos de madera, acá la diferencia de densidades nos afectó un poco en la destreza de los bocados sin embargo hicimos el mejor de los esfuerzos en que no nos retrasara la gula.

ComiendoComida.com: Chopsticks mode ON!!
Para arrancar ya propiamente nuestra franja alimenticia lo hacemos con un antojo porcino en la forma del Frito Cerdo con Arroz (valga el sintagma adjetivo) aka Donkkaseu,
El plato consiste en lomo de cerdo con un ligero empanizado de huevo batido y panko (la versión asiática de nuestras migas de pan) así como de un buen baño de salsita agridulce para darle su correspondiente toque especial a este crocante invento,
De guarniciones tenemos la presencia vegetal de una ensalada de repollo con tomates… fresca, crujiente y abundante como Dios manda pero fuera de eso, sin mayor gloria ni pena (ni aderezo)…
Del otro lado del plato tuvimos la oportunidad de probar el Rábano Daikon que con su sabor encurtido y saladito característico trajo un buen aporte a la mesa,
Por su propio mérito todo esto hubiera sido suficiente sin embargo mucha fue nuestra sorpresa cuando el propio arroz con el que se sirve el plato venía acompañado de todavía más complementos con los que podíamos inventar combinaciones y armar otros bocados…
Haciendo nuestra concienzuda investigación bibliográfica y documental (Google) aprendimos cómo la presentación de esta variedad de platos es una arraigada costumbre coreana conocida como Banchan en la cual desfila cualquier cantidad de verduras (normalmente fermentadas con algún aliño esotérico) y que vienen a explotar aún más el festival de sabores que podemos encontrar en los platillos de “Seoul Garden“.
En este sentido, es acá en donde nos permitimos probar el Kimchi como uno de los principales estrellas del restaurante,
Muchas son las iteraciones en la que el Kimchi puede presentarse: Repollo, lechuga, rábanos, etc. Para esta situación en particular se trataba de pepino rallado el que se vestía de rojo carmí… Un pugnante sabor (y olor) con cierto cáustico y amargo que acompaña muy el resto de alimentos (e.g. arroz blanco) que pueden necesitar ese 💡 que buscamos. Ampliamente recomendado.
Otro de los platos que podemos encontrar en este repertorio es el Gamja Bokkeum (aka papa rallada y salteada)… era perceptible su sazón de cebolla al fondo del paladar como buena adición al gusto,
Siguiendo en la pila de la papa nos pasamos al Al Gamja Jorim, papitas bebé hervidas y glaseadas con salsa de soya y semillas de ajonjolí…
Por último teníamos el arroz… blanco… y sin mayor fanfarria,
Después de soberbia “entrada” fue dificil buscar hacerle secuela con cualquier de los platos en el menú de “Seoul Garden” sin embargo hubo un ítem que nos capturó el interés como un híbrido entre la cultura Occidental y Oriental… fue así como bienvenimos la Pizza Coreana con Mariscos y Cebollín aka Pajeon,
Más que pizza, este platillo era una Torta Española… solo que en lugar de ser “torta” era “pancake” y en lugar de ser “Española” era “Coreana”… había un buen contraste entre su textura suave y esponjada por dentro pero tostadita y crujiente por fuera…
La presencia de los cebollines era notoria sin embargo a falta de lupa binocular los camarones eran un cacho más complicado apreciarlos, no era hasta hundir los colmillos que los supimos distinguir.
Como plug-in tenemos un “salsita” de chilito, su consistencia no era particularmente espesa sin embargo la absorbencia de la “pizza” demostró ser la adecuada para saber impregnarse.
En resumen, un buen plato para compartir hasta entre 3 o 4 personas… Como plato individual el sabor se vuelve repetitivo (a diferencia del espectro de sabores que arriba y más abajo seguiremos repasando).
Los amantes de las sopas también encontramos consuelo en “Seoul Garden” con cualquiera de los peroles presentes en el menú… para el caso experimentamos con la Sopa de Kimchi con Arroz (Kimchi Jjigae),
Esta sopa celebra todavía más Kimchi que presentábamos más arriba con la distinción de enriquecerlo con cebollines, tofu y repollo… definitivamente un buen candidato de remedio para sabe curar esas gomorras.
Continuando con nuestro recorrido, este post no podría estar completo sin cubrir el efecto dominó de las invasiones japonesas de Corea desde un punto de vista desinformado y simplón… es por ello que tuvimos la oportunidad de probar el Kim Bab como una de estas influencias gastronómicas niponas,
Esta es la versión coreana del sushi (variedad “nori” para ser precisos) con la diferencia que el relleno que se maneja va desde el cangrejo, pasando por huevo frito (como en nuestro caso) hasta llegar a carnes preparadas (pero NO pescado crudo).
Por otro lado sus sazones también cambian: No es servido con jengibre ni con wasabi y el volumen de salsa de soya que lo acompaña estriba de poquito a nula, con todo considerado es otro buen plato (de 21 porciones) que se vale compartir.
Como tiro de gracia y por si alguna duda quedaba de este buen trato: Con este plato le hacemos reprisse al Banchan pero con una diferente alineación: Baechu kimchi (repollo en kimchi), tofu frito, (más) pepino con kimchi y chile en polvo,
El siguiente en cola es un plato insignia dentro del arte culinario Coreano… jugando el rol del siempre-confiable arroz frito nos encontramos con el Bibimbap aka Arroz Mixto Varias,
La base del plato es un volcán de arroz blanco con toppings de verduras sofritas y condimentadas (algunas) – dentro de este pantone tuvimos rajitas de hongos shiitake, rajitas de zanahoria, un cacho de fideos, hojas de lechuga, pepino en juliana y un dos que tres pedazos de zucchini y entre todo esto, la joya de la corona: Un huevo frito.
Ya en otros laredos nos habíamos topado con armazones parecidas a este tipo de comida sin embargo la variedad y abundancia de ingredientes superaron con creces lo viejo conocido.
Con todo este arsenal de alimentos y contrastes de colores es sólo natural que decidamos mixearlos, hacerlo pozol y saberlo disfrutar…
Para este plato las “bocas” eran ligeramente diferente diferentes encabezadas por Fideos, Kimchi (otran vex), Alga, Brócoli y pedacitos de Salchicha Curtida,
Hasta el momento el lugar de la pasta ha sido limitado sin embargo es acá en donde le dedicamos sus respectivos párrafos degustando el Fideo Grueso Picante (aka Chol Myun),
En arquitectura el plato es semejante al anterior sin embargo en su ingeniería encontramos diferencias: Al fondo tenemos fideos a temperatura ambiente (medio tibios realmente) encimados con crujiente repollo, salsa picante (Ssamjang), ajonjolí y medio huevo duro.
Este es otro plato que se presta para armar revoltijo y echarse esta mescolanza de ingredientes… Su principal peculiaridad resultó ser la textura chiclosa de los fideos que nos hizo muelear un rato sin embargo resultó ser un buen complemento al crujir del repollo y por supuesto al chilito.
Finalmente llegamos a la pièce de résistance del post… el único platillo que nos dió licencia de travesear el hardware con que cada mesa de “Seoul Garden” está equipada: Las hornillas portátiles.
Es con esto que el slogan de “Korean BBQ” de “Seoul Garden” sale a relucir siendo este el implemento clave para la preparación del mítico Bulgogi,
Este es otro plato acompañado con Banchan edición premium,
En resumen: Kimchi (en repollo, pepino y nabo), Zucchini envuelto en Tofu Frito, Papa Salteada y Conchas (PROTIP: las conchas por sí solas se merecen su propio lugar en el menú) 😛
Superado los aperitivos entramos en materia con la respectiva cocinada del Bulgogi… a la mesa se sirve una cacerola con carne de res que ha sido marinada en un adobo de salsa de soya, ajos, aceite de ajonjolí, pimienta y demás especias. Adicionalmente contamos en la sartén con el aporte de rebanadas de zanahoria, retoños de soya y cualquier cantidad de cebollines,
Todo esto lo dejamos al fuego lento del gas (o fuego rápido… depende de que tanto nos piquen la mano para darle watts a la perilla de la hornilla) para que poco a poco vayamos cocinado los cortes y anticipando el manjar con los aromas que se desprenden de este mix,
Por aparte somos servidos una pailita de Rodajas de Jalapeños, Dientes de Ajo y salsa Ssamjang que podemos usar para condimentar y echarle a nuestra barbacoa,
Ya para la confección final de un bocado de Bulgogi nos auxiliamos de la canasta de Hojas de Lechuga para armar y envolver cada bocado,
El producto semi-final es un platito lleno de bocadillos con los que podemos combinar múltiples sabores que no sabrán aburrir nuestras papilas gustativas,
La carne es suave y esponjadita… la marinada de salsa de soya caramelizada por el calor de la barbacoa le da un toque saladito a cada mordida… recomendamos ampliamente hacer acompañar este trato con una orden de Arroz Blanco para darle más cuerpo a cada taco/enrollado que hagamos,
Como dulce amarre a este alud de tratos y de la misma forma que arrancamos nuestra comilona, “Seoul Garden” nos tira otra cortesía light para ayudarnos a sentar digestión y rellenar el hueco que sólo el postre sabe knockear… en esta vez con una rebanada de Sandía,
El otro as bajo la manga del chef (a falta de los chicles Chiclín) vienen siendo los bien ponderados Confites de Café,
En el tema de la decoración, atmósfera, ambiente, y ciencias estéticas, “Seoul Garden” se maneja un tono casual y privado (a la fecha nunca lo hemos encontrado topado),
Las instalaciones son de una residencia y acomodadas para hacer espacio al restaurante sin embargo este layout forzado no es contraproducente a la experiencia y se adapta a la visita de los comensales,

De paso, el jardín es bonito...
Por otra parte, fieles a las mejores prácticas y estrategias de abastecimiento y cadena de suministro, “Seoul Garden” se encuentra verticalmente integrado lanzando su propuesta de oferta de productos asiáticos en un mini market coreano,
Acá podemos encontrar boquitas, salsas, fideos, tés, infusiones, tisanas, entre otras curiosidades que en el restaurante se manejan y con las que podemos hacer el mejor de los intentos remedando nuestra propia versión de la cocina coreana en la comodidad de nuestras chozas.
A manera de resumen, “Seoul Garden” es un muy fichaje culinario a tener presente cuando la gula y curiosidad azotan… En estas fechas amorosas hay algo ha ser dicho de las dates y salidas en pareja sobretodo en la etapa que aún buscamos aterrizar compatibilidades, conocer a la media naranja y saber en qué *%#$&@ nos estamos metiendo… La experiencia de salir de nuestra zona de confort, probar algo nuevo y distinto puede darle un buen sazón a la cita y volverla aún más memorable y divertida.

Y de paso se vale divagar cómo es posible condensar 30 grafías coreanas en 1 sola palabra castellana... "Gracias"
Como siempre, hasta aquí la crónica de hoy, acá les pasamos los dato$ generale$ del menú así como las coordenadas y el fallo culinario de la jornada.
Ficha Técnica | |
Nombre: | Seoul Garden |
Tipo de comida: | Cocina Corena |
Fecha de la visita: | 28-Enero-2012 |
Dirección: | Calle Las Rosas, Polig. D. Urb. La Sultana #4, Antiguo Cuscatlán |
Teléfono: | 2237-7426 / 7737-2364 |
WWW: | Foursquare |
Horario: | Lunes – Domingo: 12PM – 3PM y 6PM – 11PM |
Parqueo: | Calle parking |
Precios (estimado x persona): | $12 – $14 |
EL highlight: | El Bulgogi! 😉 |
Calificación:

8/10