Luego de perder por tres chorys cierto concurso fuimos a llenar ese vacío con algo típico y ligero para no seguir estirando el pantalón y amenazar con perder la circulación de la cintura. Fue así que marchamos a paso veloz a un lugar en Antiguo Cuscatlán que resalta por su peculiar estructura, décor y line-up gastronómico: “Senkali“.
“Senkali” entró dentro de nuestro pantone de lugares a visitar a través de Foursquare, esa red social que nos permite compartirle a todo el internet en qué lugar estamos y al mismo tiempo pasarle el dato (a quien le interese) de que para mientras nos pueden llegar a asaltar la casa.
Posteriormente tuvimos a bien leer uno que otro comentario e indique de la talla del lugar como para ir buscando hacerle espacio dentro de nuestras agendas culinarias.
Este lugar se ubica acá en las calles de Antiguo Cuscatlán enmedio de los demás places que desbordan con las respectivas pupas y platillos típicos clásicos Domingueros pero con la salvedad que “Senkali” sabe ofrecerle un toque distinto a su menú (y local), es así entonces que procedemos a entrarle con nitro y con thunder!
Comenzamos con la respectiva entrada y uno de los patricinadores principales en nuestros exámenes de colesterol LDL, Los Chicharrones,
El plato consiste en seis trozos de chichaarrones carnositos y con el buen gordo que todos sabemos apreciar, de ribete trae un par de guarniciones en la forma de tortilla frita, casamiento y una salsita medio de tomate y medio chirimol propio de la casa.
El trato es lo suficientemente noble y correcto como para calentar motores y consumir plática mientras amortigua el resto de tiempo que haga falta para darle watts al resto de platos fuertes con que nos vayamos a consentir.
Luego de picar un poco a costillas del chanchito, empezamos este caleidoscopio de pupas (10 en total), todas servidas en bandejas y que de acá en adelante comienzan a desfilar,
En ese sentido la primera feriada es la “La Enamorada”, la cual llama la curiosidad por su nombre pero más al apeto por su relleno verde y montaraz: Hojas de mora,
Esta pupusa es ya tradicional en la línea de los hierbas recreativas y “pupas verdes” con su sabor característico que no dudamos les gustará.
La siguiente víctima fue La Gorda, una mezcla básica de abundante queso con trozos de chorizo que al destazar no falla ni decepciona,
Siguiendo con el desfile pupusero, la pupa que viene es una evidencia contundente que el mundo cada vez se hace más pequeño y todo se globaliza y eso no excluye a la comida, es por esto que presentamos está fusión italo-pipil de “La Margarita”,
Nada mejor que sentir la albahaca y el tomate mezclados con el curtido 🙂
Siendo amantes del condimento y el buen sazón caústico con que sólo el chile nos logra apaciguar decidimos servirnos La Picante con la presencia titular del jalapeño,
La siguiente es otra de la selección exclusiva de la casa, abriéndole paso a los frutos del mar recibimos varios camaroncitos que sirven de relleno para degustar La Gamba,
Contraria a cualquier expectativa, esta pupusa se deja querer con la cantidad de camaroncitos, no sólo el queso logra impregnarse de ese saborcito característico sino que genuinamente podemos meterle diente a estos mariscos.
Para la siguiente del set (y con todo el espiritu de fingir que es pizza) fichamos el gusto cítrico de La Hawaiana,
Acá, a nuestro gusto, vale la pena hacer la consideración que La Hawaiana no la disfrutamos de la misma forma que el resto… en retrospectiva la culpa la tiene la industria pizzera que por cualquier cantidad de años nos ha setteado cierto gusto por el mix de piña con queso (normalmente mozzarella) de tal forma que al probarla con queso de pupusa hubo un quiebre de expectativa :(… simplemente no tuvo el 💡 esperado.
¿Sufre de daltonismo? Pues no importa, logrará distinguir a La Verde con su sabor especial de ayote y queso derretido. Nada mal para una cena dominguera después de subir del puerto;)
Luego con tantas lluvias torrenciales lo menos que se quisiera es probar La Empapada, pero como su nombre lo dice se refiere más al tubérculo favorito de Bono.
La Empapada le podrá recordar aquel sabor de torta española, y si, a eso se asemeja el sabor por lo cual lleva nuestro beneplácito.
Todas las pupusas anteriores pueden ser evidentemente acompañadas por sus obligatorios plugins: La salsa de tomate y el curtido correspondiente 😉
A continuación explicaremos dos pupas víctimas de la innovación culinaria: La Ahogada y La Chele.
La modalidad de “La Ahogada” consiste en literalmente ahogar una pupusa de su antojo (en este caso nos fuimos por “La Trío”) en una salsa criolla parecida a aquellos rellenos de papa estilo “comida a la vista”.
Un plato delicioso e ingenioso el cual recomendamos comer con cubiertos…sí, suena a sacrilegio comer una pupa con tenedor y cuchillo, pero es por el bien y pulcritud de la ropa.
La otra compañera en crimen es “La Chele”, como su nombre sugiere “lo blanco”, esta puxa viene escondida bajo un baño de crema,
Una delicia si Ud disfruta de los lácteos y no le importa lucir los efectos secundarios (acné). Mismo consejo y sacrilegio: Cubiertos Necesarios.
Habiendo cubierto el rubro pupusero de “Senkali” sólo nos resta adentrarnos en el resto de los platillos que también se maneja, para ello nos pasamos a la hoja de “Almuerzo” y sin importar que realmente era tiempo de cena tanto el mesero como chef nos dejaron pedir gusto con el Jugoso Lomo de Res a la Plancha,
El plato viene siendo una tira de unas 6 onz de lomo acompañado con su choricito, casamiento, chirmol y par de tortillas,
Un buen combito que no nos deja con sopor cárnico ni con hueco en el estómago y nos quita esas ganas primal de desgarrar el ñengo.
De igual forma no podíamos omitir hacerle su respectivo espacio al buen plato salvavidas y modelo de combo de cena compuesto por frijolitos, crema, chorizo, platanito y dos pupusas para que amarre aka… El Típico,
Este resulta es recomendado para primerizos, resulta ser un buen equilibrio para degustar las puxas del lugar, emparejarlo con frijolitos, amenizarlo con el chorizo y dejar un dulce final con los plátanos.
Previendo que nuestros bolsillos gastados se iban a resentir decidimos seguir con “El Típico Económico”, versión cena tradicional (aunque también aguanta desayuno) a base de huevos, frijolitos frito con su toque de crema.
Nada mal para recargar baterías luego de una jornada pesada de laburo.
Como dulce final decidimos probar algo típico, por lo que el “Souflé de Elote” saltaba a la vista,
Dicho postre fue una sopresa, ya que no era lo que esperábamos (si de presentación visual hablamos)…
El supuesto souflé tenía más cara de quesadilla de maíz, cosa que no le quita mérito a nivel de sabor y no dudamos que bien calientita haría un buen maridaje con un buen café.
Otro de los postres que “Senkali” nos presenta es la siempre-confiable Canoa, el buen plátano maduro, frito y relleno de crema de leche toppificado con canela, (suspiros)… hace que todo valga la pena…
No podíamos cerrar esta entrega sin también resaltar la buena alineación de frozens, jugos, licuados y demás bebidas que “Senkali” tiene, desde el Banano pasando por el Mamey llegando a la Horchata y hasta el Zapote podemos encontrar nuestro refresco para aliviar la sed y ayudarnos a bajar el bocado.
Minnie Mouse nos tocó pedir más de una ronda con lo que nos valió probar el fresco de Ensalada que se manejan, el Chocolate y uno que otro menester más… válidos!
En términos de decoración y estética, “Senkali” se desmarca de las tradicionales pupuserías, no sólo por su innovador y amplio menú de pupas, si no también por su manera de ambientar el lugar.
El decor es sencillo y rústico; abunda el detalle de madera, no sólo en sillas y mesas sino en imagenería y otros adornos y que invitan al comensal a sentarse y relajarse mientras espera su respectivo rimero,
La music por su lado estuvo relax, no era precisamente la marimba, las flautas de caña ni los pitos de huezo que esperábamos pero la sintonía del jig gitano que sonaba en el place le puso un aire simpático a la velada.
“Senkali” hace honor a su nombre náhuatl siendo una “Casa del Maíz” presentándonos estos subproductos culinarios de sacados de la mazorca. Su menú variado e ingenioso ha logrado posicionarse como algo distinto en un clúster pupusero donde el conductor diferenciador dominante es normalmente el precio. “Senkali” rompe el molde y vende una experiencia única (cuándo no está lleno) de tranquilidad y comodidad para disfrutar un rato de nuestra otra “ostia dominical” de las pupusas… en general, una salida correcta y bien ponderada!
Hasta aquí la crónica de hoy, acá les pasamos los dato$ generale$, coordenadas y fallo culinario de la semana!
Ficha Técnica | |
Nombre: | Senkali |
Tipo de comida: | Pupusas… y almuerzos/cenas típicas. |
Fecha de la visita: | 27-Junio-2011 |
Dirección: | 1a Calle Poniente, No. 12, Antiguo Cuscatlán. |
Teléfono: | 2243-7999 |
WWW: | Facebook | Foursquare |
Horario: | Lunes – Sábado: 8AM – 10:30PM y Domingo: 7AM – 10:30PM |
Parqueo: | Calle parking |
Precios (estimado x persona): | $4 – $6 |
EL highlight: | La Chele! 😉 |
Calificación:

8/10