Asustados por los primeros conatos de Godzilla en Japón y siguiendo la fórmula de Hollywood de reciclar contenido y sacar lo mismo una y otra vez (pero con diferente casting), en esta ocasión decidimos volcarnos nuevamente a nuestro Curazao culinario de “Yemayá”,
Si bien le estamos dando replay al lugar de la semana pasada, en esta ocasión presentamos el lado gris de las elecciones dietéticas… esa Zona Fantasma compartida por el General Zod, los pollotarianos, los pescetarianos y los ovolactovegetarianos (no recordamos la última vez que escribimos una palabra de 9 sílabas)… de paso, aprovechamos re-visitar este nuevo lugar favorito pero bajo la luz de la luna y con el feeling del Festival Puertas Abiertas que tomaba lugar a la vuelta de la esquina 😉
Dado que estábamos todavía bajos los encantos de la vida saludable, decidimos irnos por una ensalada, la cual tenía como actriz principal: La quinoa,
La Ensalada de Quinoa viene acompañada por pepino, nueces, brócoli, chile verde y aguacate que le aporta un toque cremoso y suave.
Por separado la quinoa se caracteriza por tener un fuerte sabor a… nada… PERO combinado con los ingredientes descritos se logra un agradable sabor al paladar, que no dudamos que lo disfrutará… talvez… quizás… probablemente… que sea lo que Dios quiera :S
Ya dejando de ladito a los seudocereales decidimos irnos a un plato más hardcore y fue así que nos aventuramos al mundo de las solanáceas, siendo las Berenjenas al Gratín el plato idóneo para acompañar esa copita de vino necesaria,
Las Berenjenas al Gratín consisten en berenjenas (sorpresa de sorpresas) horneadas con cebolla y salsa marinara, todo ésto cubierto de queso… La experiencia de sabores sólo se puden comparar con la Lasagna Yemayá,
El plato viene acompañado de arroz integral y el tradicional pan de la casa, lo cual por su alta dosis de carbohidratos complejos no se quedarán con hambre.
Después de estos colchoncitos en el estómago y curiosos por probar el resto de la variedad de platos de “Yemayá” era inevitable que hiciéramos a un lado las dietas y comidas macrobióticas y que regresáramos a nuestras viejas mañas sintiendo el todopoderoso antojo de devorarnos algo que en vida tuviera un rostro, es así que le damos paso al primero de todos: La Gratitud al Mar,
El plato consiste en un filete de pescado cocinado al mojo de ajo y con un toque de pimienta de cilantro,
Siendo fans del ajo el aroma del filete logró cautivarnos desde que tocó mesa, la textura demostró ser firma de la normalmente estamos acostumbrados lo cual tuvo a bien agradar nuestro paladar dado que nos daba algo para masticar en lugar las lonjas que normalmente se deshacen en el tenedor.
Como la demás mayoría de tratos, este viene acompañado de ensalada fresca (y vinagreta), una guarnición de cous cous y el respecivo bollito de pan integral.
El siguiente en línea es otro alimento marino y normalmente compañero de fórmula del pescado, acá “Yemayá” monta media docena de camarones en nuestro plato y nos presenta el Océano Naranja,
Estos camarones son servidos en su cáscara (para ampliar el sabor) y que han sido salteados en aceite de oliva con la sazón de naranjas, chiles rojo y rajitas de cebollines.
Otro buen fichaje para dejarse consentir y despertar el instinto afrodisíaco que la noche sugiere (y la compañía permita) 😉
Habiéndonos consentido con poco más de lo que nuestro píloro nos permite tolerar, decidimos alivianar la digestión con una de las bebidas naturales que “Yemayá” ofrece y recetándonos como los nutricionistas que NO somos decidimos que la Fusión Verde nos ayudaría a salir de este sopor alimenticio,
La Fusión Verde es un mix de apio, pepino, perejil y limón (con aguacate opcional y ofrecido como upgrade)… Cada trago es genuinamente refrescante y definitivamente nos ayudó en saber estabilizarnos.
Siendo el slogan de “Yemayá“, “food from the earth”, lo pudimos comprobar con una apetecible y olorosa guayaba, gustosamente cosechada y propocionada por la ley de la gravedad y la flora local del lugar… Si quiere probar esta experiencia de “postre a domicilio” no dude en escoger la mesa que se encuentra en el jardín…pero en el área verde 😉
Nuevamente, el decor del lugar va acorde a la atmósfera que quieren brindar: “A Charming Space embracing the spirit and balance of nature through healing food”.
El lugar es amplio pero a la vez acogedor, que gracias a la iluminación suave (y piezas) le dan ese atractivo para degustar un plato saludable.
Reiterando nuestra recomendación de la semana pasada, “Yemayá” tiene a bien ubicarse a media cuadra de la calle donde toma lugar el Festival Puertas Abiertas, consecuencia de esto fue que en medio de nuestra tertulia pudimos apreciar un mini-show à la Luces Campero 🙂
El despliegue duró unos 10 minutos con full y linternas chinas tiradas al cielo (o eran OVNIs curiosamente alineados en la forma de un pentagrama :S)
Finalmente llegamos a la parte del post que la semana pasada dejamos pendiente dado que únicamente reluce y se aprecia en el calor de la noche pero con la frescura de las bebidas malteadas y que descubrimos cuando ya casi íbamos de salida la semana pasada: “Strummers“.
“Strummers” es la respuesta bohemia a bar-lounge que “Yemayá” a implementado como un apéndice after-party luego que hemos terminado de tratarnos como merecemos en la parte del restaurante y queremos manejar una alternativa más para seguir con la partuza.
Semana a semana anuncian en Facebook el line-up musical que van desde unpluggeds, música de los 80s, modrock, rockabilly, surf y demás subculturas hippies con insignia en esas vainas… Nos llamó la idea original de los asientos de durapax, ya que encontramos la oportunidad de mejora al convertir dichos asientos en hieleras :P.
El lugar presta su privacidad para organizar eventos privados o para chillaxear un rato y brindar con el PARcial mientras tratamos de que a capella tratamos que nos salgan los agudos de “Take On me” a la par de la rola.
En resumen, insistimos en que se den la vuelta por este lugar, “Yemayá” es un excelente lugar para comer saludable así como distinto… aún entre toda esta comida, el arte, el lounge, los fuegos artificiales (si tienen pulso) podrán encontrar otras curiosidades que les pueden cautivar: Ventas de jabones naturales, almohadas rellenas de florifundia[citation needed] y hasta chocolate artesanal (Xocolatl).
Por medio de recetas sencillas y deliciosas “Yemayá” logra inculcar la filosofía de comer sano sin tener que renunciar al placer del comer, su buen gusto en interiores se fusionan en sus amplias instalaciones, que no dejan de ser acogedoras y según la ocasión y las velas, puede
desprender cierto romance y abrir las puertas del flirteo y galantería 😉
Una vez más, hasta acá la crónica de hoy… les pasamos (nuevamente) las coordenadas, dato$ generale$ y el fallo culinario de la semana! 😉
Ficha Técnica | |
Nombre: | Yemayá |
Tipo de comida: | Cocina Vegetariana/Vegana |
Fecha de la visita: | 22-Mayo y 27-Mayo-2011 |
Dirección: | Av. Manuel Gallardo #2-8, cuadra abajo de Escuela Mónica Herrera, Santa Tecla. |
Teléfono: | 2288-4095 |
WWW: | Foursquare | Facebook |
Horario: | Martes – Jueves: 12PM – 3PM y 6PM – 10PM
Viernes: 11:30AM – 3PM y 6PM – 11PM Sábado: 12PM – 11PM Domingo: 12PM – 4PM |
Parqueo: | Calle parking (con propia seguridad). |
Precios (estimado x persona): | $10 – $17 |
EL highlight: | El Océano Naranja, la Lasagna Yemayá, el Ceviche de Hongos, etc… |
Calificación:

9/10