Después de un fin de semana à la Disney con principessas, santos y villanos, iniciamos el mes de Mayo con hambre y pie derecho sabiendo que nos toca festejar el 10 de Mayo con nuestras respectivas mamacitas madrecitas… es en este espíritu de buen apetito, celebración y odio al dinero que en esta ocasión volvemos a rondar la cocina taiwanesa y hacemos un tour de platos que no sabemos cómo pronunciar (y que ni Google pudo encontrar)… Todo esto y más desde el restaurante “Wo Chia“,
Luego de probar los sabores y olores de la isla de Formosa allá por el 2005 nunca nos habíamos animado a serles infieles a nuestra sucursal de Taiwán hasta que un día de esos tropezamos sin querer queriendo con el restaurante “Wo Chia” y es así como les traemos otra rica opción de la “Isla Bonita” a su mesa 😉
Habiéndonos acomodado en la mesa pero antes de (h)ojear el menu, “Wo Chia” nos recibe con una entradita de cortesía que consiste en Maní Salado con y Repollo con su vinagre característico,
La combinación de agridulce y salado no son despreciables y hacen un buen juego en el paladar.
Puede acompañar dicho (y futuros) plato con un toque de la tradicional salsa de soya o una infusión de aceite y chilito que no dudamos que le dejará un buen “agarre” en las comidas,
Así entonces, quisimos empezar esta experiencia con las entradas al vapor y fue así con las Tzao May,
El Tzao May es un pastelillo al vapor con relleno de carne y zanahoria encima. El plato viene acompañado de una salsa que le agrega la sazón al plato.
Dicho bocadillo es ligero y libre de grasas pero con la dicha de que es un manjar al paladar.
Si de bocadillos para acabar bocadillos hablamos y desean compartir con la demás gente, la opción del Ton Jo Pin Pan es una ficha ganadora.
Dicho plato combina 5 carnes distintas de su preferencia, entre ella cerdo, res y huevo con soya. Un festín para los amantes de lo exótico.
Luego de aflojarnos un poco el cincho fuimos por algo livianito, así que unas Tzuli Tchau nos hicieron ojitos,
Deliciosas empanadas al vapor rellenas de carne y cebollín. La salsa y su manera particular de servirlo (en una especia de barquito) lo hacen la botana perfecta para calentar motores y hacer que las cerbatanas fluyan.
Otro de los aperitivos que supieron capturar nuestra atención fue el Tam Ping, que en Cristiano viene siendo una tortilla de harina rellena con una delgada torta de huevo (preparado estilo omelette) mixeado con tallito de cebollín y rábano taiwanés (aunque no presenciamos evidencia visual que respaldara su existencia),
El plato es servido con sus gajitos de brócoli y rebanadas de zanahoria y bañado con una reducción de salsita de soya que la vuelve un cacho más espesa de lo normal y que se prende más fácil a cada tenedorazo con el que sabemos partir el entremés.
Un platillo liviano pero con buen sabor oriental asistido por la salsita y chilito con que sabemos complementarlo.
Siguiendo la estela de vapor y aterrizando en la plancha, nos topamos con los Kuo Tie (nombre que nos recordó a nuestro padre favorito :D)
Dichos pastelillos se fríen a fuego lento y estamos seguros que su relleno de carne porcina acompañadas de la salsa dejarán un buen sabor en su boca como para querer repetirse.
Cualquiera que nos conoce sabe de nuestro delirio por las sopas, las pesadillas de Mafalda, en ese sentido no podíamos dejar de pasar la oportunidad de consentirnos con una sopa agripicante en la forma de la Suan La Tang,
El sabor acidito coronado con picante y maquillado con la “flor” de salsa de soya (que tal cual barista fracasado intentamos dibujar) es muy buen condimento para la consistencia y el crunch de los retoños de bambú y tiritas de zanahoria que encontramos en esta sopa… eso sumado con los hongos chinos, los aritos de cebollines y trocitos de tofu son suficientes para dejarnos tranquilos y serenos.
Esta sopa es servida en un cuasi-perol acompañada de la icónica cuchara sopera que en el Oriente saben utilizar para merendar (y que de ribete es perfecta para sorber la sopa… *slurp slurp slurp*)
La siguiente sopa fue una que capturó nuestra atención tras la alineación de ingredientes: Camarón… Go!… Carne de res… Go!… Cebolla… Go!… Fideo Min… ni idea que es “Min” pero dice fideo asi que Go!… Huevo… Go!… Gato… WTF??!
El “gato” resulta ser un corte más magro del res, sacado específicamente de la pierna de la res y que orquestado con el resto de insumos hacen de cada trago de la sopa A. Tzo Tsau una robusta experiencia,
El bendito fideo Min demostró ser una pasta bastante delgado (tipo cabello de ángel) bastante fina y delicada… llama la atención su textura para nada masosa y delicada aún cuando la dejamos enfriar para bajarle la temperatura tipo Mount Doom que se manejaba.

Desde Orodruin a nuestra mesa...
Cuando las ganas del buen comer se juntan no existen fronteras o reglas culturales, y es así que el arroz, el cangrejo, el queso Philadelphia® y el plátano se fusionan en la liga del sushi para brindarnos el Mangu Roll,
Dicho rollo de sushi aprovecha el sabor dulzón del plátano así como el efecto visual que éste tiene al cubrir el rollo,
Un plato digno para probar con 10 piezas a degustar (o compartir) con su correspondiente jengibre y wasabi y parte de la planilla de sushi que “Wo Chia” nos presenta.
Ahora llegamos al territorio de los pesos pesados: Los platos fuertes. El siguiente fue uno que originalmente no habíamos contemplado como heavy… se trataba de una tortilla de trigo (tipo baleadas o como las Bimbo) y rellena a manera de que pareciera un burrito… se veía tranquilo e inocente… como un Gremlin.

awwww... ARRRRGHH!!!
Poco a poco (pero a satisfaccción de nuestra gula) pudimos percatarnos del reto que este trato representaría … conozcan el Niou Rou Yuen Ping,
Fuimos cínicos al diagnosticar esta potente combinación: Roll frito relleno de lechuga y varias rebanadas de roast beef con trocitos de cebollines… tocó levantarse un rato a hacer la calistenia y continuar con el festín.
La siguiente parada la hacemos con un toque loco, espirituoso y etílico: El Ztu Do Zun Zhr es un mix de bambú, apio, hongos chinos, cerdo y todo esto alebrestado con un shot de sake :idea:,
El plato es bueno y abundante, el apio (cocinado pero crujiente) rejuntado con el bambú van de la mano con la carne y sustanciosos hongos… el típico plato chino diseñado para compartir y convidarse entre familia, amigos y cheradas.
Tras esta batería de entremeses y platos es sólo justo y necesario que toquemos base con el postre… ese dulce desenlace de nuestro recorrido y para ello somos asistidos por el Pin Chi Rin,
Este postre consiste en un helado de vainilla tempurizado y decorado con la jalea que la casa se maneje (chocolate, caramelo, fresa), es un bodoquito de sabor que sabe seducir con sus gotas de sirope que relajean sobre el plato y los rios de sorbete despacio salen de su interior una vez lo hemos partido.
Definitivamente es la dosis glucémica que todos necesitamos para cerrar toda buena comida.
Para quienes se sientan más tropicales, “Wo Chia” también tiene una selección de frozens (Fresa, Coco, Mango, Limón) ideal para acompañar sus comidas o bien para tranquilizar criogenéticamente a la solitaria.
Luego del opíparo banquete entre botanas, platos fuertes y postre, descubrimos que dada la amplia variedad de “Wo Chia”, nuestro trato no hizo cosquillas al menú. Por lo cual se comprueba la tradición de estos lugares que es una experiencia culinaria que se debe de compartir en grupos de amigos, familia o colegas de trabajo.
En ese sentido, “Wo Chia” se maneja combos ejecutivos para el marón (2, 3, 4, 5 y 6 personas) a módicos precios para esas comidas improvisadas… el resto de precios no son particularmente baratieri pero ameritan la cantidad, sabor y relevancia del date, aniversario, cumpleaños o lunch/cena casual con que nos dejemos caer a departir con nuestras demás compañía.
En resumen, “Wo Chia” es un buen lugar para celebrar ocasiones especiales, es un upgrade en términos de decor, variedad, glamour y escenarismo al “Uncle Yang – Bocadillos Taiwanés” que hemos cubierto anteriormente.
El ambiente está acicalado con chimbolos y pepeshcas en peceras, ropa y adornos chinos, abanicos, Maneki Nekos bien sweetie cutie pies y hasta un disfraz de algún Tom Hanks Cast Away chino.

Wilson era un disco chino.
El mejor tip que podemos darles es que se animen a probar cada uno de los platos que les llame la atención, sin importar el nombre o su descripción, estamos seguros, por nuestras ya vendidas almas, que “Wo Chia” no los decepcionará. 😉
Les dejamos esta alternativa para este próximo 10 de Mayo esperando que todas nuestas mamaces reinas pasen un feliz día (de paso “Wo Chia” está regalando palillos chinos de souvenirs durante todo el mes… o mientras duren existencias).
Hasta aquí la crónica de hoy, acá les pasamos los dato$ generale$ del menú catálogo que “Wo Chia” se maneja, coordenadas y fallo culinario de la jornada! 😉
.
Ficha Técnica | |
Nombre: | Wo Chia |
Tipo de comida: | Taiwanesa… y sushi |
Fecha de la visita: | 04-Mayo-2011 |
Dirección: | Ave. Masferrer #408, Col. Escalón, Condominio Masferrer, San Salvador. |
Teléfono: | 2264 – 1193 |
WWW: | Facebook | Foursquare |
Horario: | Lunes – Jueves: 11:30AM- 3PM y 5PM a 10PM
Viernes – Domingo: 11:30AM – 10PM |
Parqueo: | Centro comercial |
Precios (estimado x persona): | $10 |
EL highlight: | Los Kuo Tie y el Pin Chi Rin! |
Calificación:

8 / 10