Emocionados porque Will Salgado nos daría nuestras Fiestas Agostinas de CHOTOOOOO!!!, decidimos seguir la tradición de scoutear nuevos lugares en el ya repasado Festival Gastronómico de Antiguo Cuscatlán y regresamos por tercera vez con mucha hambre y sed de malteadas a este festín culinario, edición Febrero 2011.
Habiendo ya recorrido los stands y puestos en ocasiones anteriores nos dejamos hacer la visita de este mes allá en el “Parque Madreselva” como una opción más para celebrar el día del amor y la amistad… de entrada, la relocalización del Festival al parque es estratégica: Por un lado salimos del planchón de cemento del Hiper-Mall Las Cascadas, que si bien es amplio no se compara con el frescor, relax y hasta el panorama del parque,
Por otro lado, las mismas instalaciones ofrecen la conveniencia para entretener no solo a grandes sino peques y equivalentes superando con creces las del Parque Central de Antiguo,
Habiendo entonces reconocido el terreno ni lentos ni perezosos fuimos a buscar nuestra siguiente víctimas sorteadas al diente que a continuación les presentamos 😉
Comenzamos nuestro recorrido dando nuestra vuelta gastronómica al país más austral del mundo y visitando uno de los estantes representantes de nuestro terruño americano: “Chile Tradicional“.
El puesto nos ofrece varios platillos y antojitos ideales para calentar motores y comenzar abrir el apeto en preparación a los demás tratos que podemos encontrar en el Festival.
Dada la ocasión (y novedad) nos atrevimos a probar más de una especialidad y fue en ese espiritu que iniciamos con una Empanada de Pino,
Según pudimos apreciar y ante la fineza de nuestros anfitriones en compartirnos, el “Pino” viene siendo un mix de cebollita frita, picadillo de carne, aceitunas y huevo duro.
Estas empanadas son horneadas y al mismo tiempo servidas con otro de los menjurges que hasta esta exploración culinaria desconocíamos: El Pebre.
El Pebre viene siendo primo hermano político en quinto grado removido del Chimichurri, Chirmol y demás aliños con los que solemos acompañar los asados y alguno que otro piquete… este en particular viene preparado con cebollita curtida y cilantro dándole un toque cargado de sabor y sazón.
El siguiente paso lo damos al frente con el siempre-confiable Choripán,
Acá tenemos un típico tentempié de chorizo a la plancha y servido en un bollito de pan y siempre tupidito de pebre, mayonesa y un respectivo toque de mostaza… no es nada complicado o novedoso pero entre este y la empanada anterior ya casi que vamos amortiguando la solitaria.
Los siguientes dos platos son lo que nos terminaron de aplacar cualquier hambre que podríamos haber tenido y nos ayudaron a encarrilar la gula, comenzamos con el Pastel de Choclo,
El Pastel de Choclo es un pie salado a base de pasta de maíz y con relleno bastante parecido al de la Empanada de Pino pero con upgrade ya que siempre encontramos la cebollita, el picado de carne, las aceitunas, el huevo duro pero también pasas y hasta pollo.
Es notable la suave consistencia de la pasta de maíz y buen indique de la ternura de los granos.
El otro trato que degustamos desde la primera vez que hicimos el scouting en el Festival Gastronómico y no podíamos dejar pasar para esta nueva visita es El Churrasco a la Chilena,
En esencia es un sandwich que acá diseccionamos para efectos didácticos…

Churrasco Destripado...
El Churrasco a la Chilena un pancito con finas lascas de carne, tomate, abundante mayonesa, comparable cantidad de aguacate y un cacho de mostaza y es en esta combinación cremosa y sabrosa donde está el gane… todo eso complementado con el pebre (suspiros)… hace que todo valga la pena 😉
En el frente dulce, “Chile Tradicional” también nos presenta un par de especialidades así como el Pastel Manjar con Nueces,
La parte de “Manjar” es por el dulce de leche que basta y sobra en este delicioso postre, la torta de pastel estaba satisfactoriamente mojadita y muy bien acompañada con la “cremura”, el sabor caramelizado del manjar y gusto crocante de las nueces 😛
El último placer culposo del que nos podemos jactar en “Chile Tradicional” es un postre ideal para cuando queremos cerrar con un broche light y eso lo logramos con el Mote con Huesillo,
Wikipedia nos respalda en decir que se trata de un postre hecho bebida, esta consiste en granitos de trigo hervidos (aka mote) a manera que queden suave y aguaditos… estos a su vez van sumergidos en un jarabe hecho de melocotones deshidratados (aka huesillo)…
Por si fuera poco, la cereza del postre (aunque no es cereza) es el mero melocotón adentro del vasito… acá no se vale nada Del Monte®… Esta vaina es un full hit por su liviana dulzura y que no consigue empalagar 😉
En resumen, “Chile Tradicional” nos sedujo con su menú fuera de lo estándar, de los asados y de las frituras (que si bien todas tiene su buen lugar en nuestro voracidad pero fácilmente encontramos en otros puestos).
Aún con todo esto tenemos varios demás fichajes como los Cuchuflies y los Alfajores que nos quedamos cortos de probar y que estaremos pendientes en las futuras ediciones para devengarlos con pasión y venganza 😉
Mientras tanto pasamos pantalla al siguiente nivel… ENTER: “Las Flores: Snack & Grill“.
“Las Flores: Snack & Grill” nos ofrecía un menú casero con un toque de cocina peruana que incluía Ropa Vieja, Choripanes y hasta Hamburguesas con Chipotle… Malamente (y tras la goma de la noche anterior) terminamos llegando un cacho tarde al banquete y buena parte de la comida había sido devorada por los demás asistentes.
Nos conformamos entonces con lo que pudimos encontrar (y que nos cautivara el interés) y así le echamos taco de ojo al Lomo de Cerdo en BBQ y Piña,
El Lomo de Cerdo en BBQ y Piña viene acompañado del clásico casamiento, elote dulce (a falta de tajada de plátano maduro) y carne porcina en una exquisita salsa agridulce con 2 tortillas tostaditas para tapar los hoyitos de muela.
La carne en su salsa barbacoa con el toque dulce de la piña le dan un sabor único y un plato muy recomendado para cuando quiera salir de la infaltable carne asada con un huevo duro 😉
Continuando, la adicción de nuestra gula y niña de nuestros ojos la encontramos en el plato de Chicharrones de la Casa… justo lo necesario para darle el sustento a nuestro cardiólogos.
çCabe decir que la receta es distinta a los chicharrones que conocemos… Estos parecen más un sancocho (o mejor dicho nos recordó a) pero sazonado.
A pesar que es distinto a los chicharrones que hemos probado, un poco de limón, tortillita tostada a la parrilla y una buena cervatana hacen de este plato una opción a probar.
En conclusión, nuevamente los exhortamos a darse la vuelta por el Festival Gastronómico de Antiguo Cuscatlán, la fusion-cuisine entre todos los puestos asegura que le peguen en el clavo a más de alguno de sus gustos… ya con eso y las distintas actividades, los puestos de artesanías y el feeling que los demás visitantes del place le ponen al lugar garantizan una salida diferente y fuera de lo común… mientras tanto hasta aquí la crónica de hoy! 😉