Ya con las vísperas navideñas encima y con nuestra Viro-Grip a mano por estos frentes fríos que se asoman, nos dimos la tarea de hacer otra edición especial de nuestros tours culinarios en los alrededores de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe,
Así como México le rinde homenaje a la “Virgen Morena”, El Salvador también para la fecha del 12 de Diciembre le lleva su mariachi a la Virgencita en un ambiente de alegría, esparcimiento y por supuesto con los antojitos de la Feria que se ubican frente a la Basílica y a lo largo de la última cuadra de la Calle del Mediterráneo… Es así como damos inicio a este safari entre frituras, gitanos urbanos, DVDs “diacora” y elotes locos 😉
En ComiendoComida.com somos los primeros en admitir que nos encantan los bocadillos fritos… aros de cebolla, jalapeño poppers, bolitas de queso, patitas de cerdo, camarón empanizado… virtualmente cualquier cosa que pueda taparnos las arterias… todas y cada una ocupan un lugar especial en nuestros corazones de corazones y en este sentido la feria ofrece un amplio repertorio comprendido por Churros Españoles, Yuca, Enredos, Plátanos, Papas (francesas y chips), Estrellas… es virtualmente imposible ver a cualquier lugar sin toparse con uno de estos puestos… al principio es entretenido aunque confesamos que después de un rato se vuelve más repetitivo que la trama de cualquier telenovela de Thalía.

Actriz, cantante, liricista, productora, bailarina, diva... mujer renacentista.
Ya habiendo asentado el primer colchoncito de entradas y aperitivos nos topamos con un puesto de las insignes baleadas hondureñas, “Las Baleadas Catrachas“, con el hambre encima (y buscando comer algo que no hubiera nadado en aceite) nos pusimos a repasar el menú de baleadas con carne, chorizo, pollo, queso, frijoles, crema y aguacate… ya viendo uno de los platos cocinarse sobre la plancha le dimos riendo al apetito 😛
Las bolitas de masa de harina de trigo ya están preparadas, listas para cocinarse y adornarse con los toppings de preferencia.
Platicando con Sarai, la dueña de “Las Baleadas Catrachas“, nos comentaba la ruta que hace saliendo desde San Pedro Sula recorriendo ferias, festivales y demás celebraciones populares movilizando su puesto… ya para estos últimos meses del año es cuando normalmente está en tierras guanacas buscando montar su negocio en el Carnaval de San Miguel, en la actual feria de la Virgen de Guadalupe y próximamente en las fiestas patronales de Antiguo Cuscatlán.
Fue interesante deternos a platicar y escuchar su historia cuando normalmente desfilamos frente a los negocios sin reparar en el trabajo (y sacrificio) que depositan en ofrecernos con qué llenarnos ese hoyito en las muelas.
A medida que avanzaba el tiempo, la noche se enfriaba y la algarabía bajaba en decibeles, casi al final de nuestro camino encontramos un pequeño fogón que invitaba a curiosear… Nuestra sorpresa fue encontrar la preparación del famoso Ponche (con o sin piquete).
Decidimos hacer estación y pedir un par de vasos para combatir el frío, lubricar el espacio social y hacerle más fácil la labor a Morfeo…

"Piquetes"
El brebaje de leche con el toque de canela y respectivo chorrito de ron fue el broche perfecto de este tour, ya que nos fuimos con una cándida sensación por la bebida y las amables atenciones de la dueña.
Luego de caminar y con ganas de un “dolce finale” que mejor que aprovechar y repasar nuestro variedad de dulces típicos entre los cuales pudimos identificar Dulce de Leche, Cocada, Camote, Manzanilla, Conserva de Coco Oscura, Conserva de Coco con Leche, Zapote con Leche, (respiro), Espumilla, Leche de Burra, Garrapiñada, Conserva de Tonto, Batido, Manzanas Caramelizadas, Chilacayote, Nances, Dulce de Tamarindo, Manzanilla Entera, Melcocha, (ya casi… ya casi…), Dulce de Coco Seco, Dulce de Toronja, Higos en Miel, Dulce de Papaya y Malvaviscos… (GOOOOOL!!)…
Esas fueron las especies identificadas sin embargo quedaron algunas que no tienen cabida en las categorías existentes de la criptogastronomía ni en las que todavía no se han inventado.
Otra de las atracciones que vale la pena mencionar son el despliegue de engaños times embustes loterías, apuestas y demás juegos mecánicos y azar… donde la desesperanza matemática y el valor inesperado del dinero toman vida.

"El Gusanito" hubiera sido una mejor inversión.
Para esta aventura decidimos probar suerte en el Futbolito y el Juego de la Chibola.
El primero consiste en tirar 8 pelotitas de hule sobre un tablero marcado con puntos (del 1 al 6), según la cantidad de puntos que hagamos así leemos cuanto goles hemos metido o nos han echado… al llegar a 50 goles nos dan premio!
Algunas restricciones aplican… ya que al marcar un gol de oro entonces nos proteje el juego para no perder anotaciones, acumula el precio del tiro cada vez que marquemos y adicionalmente tiramos una vez más con derecho a bono siempre y cuando pague doble y el marcador anterior no haya sido un número primo y/o pertenezca a la serie de Fibonacci… $8 más tarde nos dimos cuenta que en El Futbolito la confusión es la mejor forma de comunicación entre el apostador y el operador del juego.

ComiendoComida.com y El Honrado Futbolito
El Juego de la Chibola por su parte es menos sangrón… únicamente se acumulan puntos según el pulso del jugador y se cobra el premio acorde.
A manera de resumen, aprovechar estas ferias o fiestas populares son una experiencia diferente, deambular en medio de frituras, churros o ser tentados por los juegos y poner a prueba su fortuna es una experiencia recomendada… Tiene hasta este Domingo 12-Diciembre para que entre bocado y divague bote el estrés académico/laboral y se desenchufe por un leve instante de la rutina diaria que nos agobia… hasta acá la crónica de hoy, ya la semana siguiente regresamos con las visitas convencionales a restaurantes y changarros que se nos atraviesan en el camino… siempre con el estilo único de Ocurrió Así ComiendoComida.com 😉