En este ocasión y ya con los vientos de Octubre encima, buscamos un lugar simpático que definitivamente les ayudará a quedar bien con su(s) media(s) naranja(s) y ganar puntos para que en estas noches de friíto no le nieguen su respectiva colchita de tripas, en ese espíritu es que venimos a parar a “DeLiKAt” 😉
“DeLiKAt” llegó a nuestro radar de una manera extraña y poco tradicional… quiso ser nuestro BFF vía Facebook (WTF?!). Sorprendidos por la invitación y tomando nuestras precauciones comenzamos a curiosear su perfil y hurgar en su álbum de fotos. A medida que pasábamos de pic tras pic las palabras se nos quedaban cortas para poder describir el enjambre de antojos que invadían nuestras entrañas.
Así, un día de tantos decidimos aventuramos en explorar dicho lugar y descubrir un rincón de ambiente agradable, buena comida y excelente servicio.
“DeLiKAt” cuenta con un menú muy sencillo, en las cuales hay 3 categorías, por lo cual es conveniente describir este vals culinario con su primer compás: Las Entradas o en otras palabras, las llaves para abrir el apeto 😉
Acá tenemos un muy buen aperitivo para comenzar con pie muela derecha a degustar este festín y es el Carpaccio el que llamamos a la mesa. El plato consiste en cortes o “lascas” de lomo de aguja bastante, bastante finas… la carne es servida cruda pero el aliñado de alcaparras, vinagreta, trocitos de hongos y queso pecorino se encarga de darle todo el condimento que necesita para que uno se esté preparando sus canapés con el pan que acompaña la orden.
Continuamos con las Alitas Blue Cheese, para un paladar inexperto todas las alas son BW, pero estas en especial se destacan por tres características fundamentales:
- NO son FRITAS, dichas extremidades han sido puestas a hornear pacientemente para que sus jugos se fusionen con las especias y darle ese 💡
- No llevan ese exceso de salsa, cosa que no nos molesta pero que nos llamó la atención al ser servidas.
- La salsa blue cheese para acompañarla está elaborada realmente de blue cheese..si…ese queso con moho azul y de olor peculiar, cuyo sabor fuerte revive el paladar de cualquier muerto en vida (sumado a la descarga saludable de penicilina que dicho producto lácteo contiene).
Dichas alitas vienen acompañadas de su complemento light de apio y zanahoria para mantener la línea ;). Definitivamente la salsa y las especias que abrigan dichas alas se llevan muy bien con el toque amargo de las bebidas malteadas.
Habiendo despertado el apetito nos pasamos al 2do compás de “DeLiKAt“, el cual es un cacho más simpático, ya que puede dividirse en las versátiles Pizzas, las populares Foccacias o las saludables Ensaladas.
Estas últimas vienen siendo una las fortalezas de “DeLiKAt” ya que el repertorio de ensaladas que se maneja combina varios ingredientes que salen de lo común y tradicional: Queso de cabra, vinagreta balsámica, tomates asados, pasta filo, mango, etc. Aún nos hace falta por repasar muchas de estas combinaciones sin embargo manteniendo la figura nos decidimos por probar la New York: Lechuga, nueces caramelizadas, tocino, queso suizo, arándanos deshidratados y manzana verde… todo esto aderezado con una vinagreta de dijon cremoso.
Normalmente no le damos rienda suelta a nuestros instintos de conejo como para ser fanáticos de las ensaladas pero el toque dulcito que las frutas le aportan al resto del plato es en una palabra: sútil… bueno, mejor en dos palabras: sútil y delicado… no empalaga como cuando uno anda encima de la nena… ni es tan melosa como la peor novia desesperina que hayamos tenido, simplemente es delicado.
Continuando en materia de platos fuertes pero subiéndole al dial de nuestra voracidad, tenemos las Foccacias: Un giro distinto a los siempre-confiables sandwiches y paninis con que a veces nos topamos en otros cafés y bistros. Nuevamente “DeLiKAt” nos presenta una decena de variedades con diferentes quesos, embutidos, vinagretas y montes.
Las presentaciones son dos: Mediano y grande; la primera son dos porciones de foccacia, es el tamaño ideal para un almuerzo ligero y cuando uno anda de lobo estepario desmarado y con ganas de consentir el paladar. El tamaño grande ya se maneja cuatro porciones y se presta para compartir con otro comensal y al mismo tiempo complementarse con una ensalada o una mixa de pizza… Como guarnición los platos pueden ser acompañados con papas fritas o maíz, ejotes y zuquini asados 😛
Siendo fans de los sabores ahumados nos decidimos por probar la Moscou, una foccacia de salmón con queso crema combinado con eneldo, alcaparras y cebolla morada todo esto condimentada a nuestro gusto con un aceite de oliva con rayadura de limón… Garantizado que no decepciona! 😉
Otra favorita es la foccacia Bordeaux que se caracteriza por ser ligera y con mucho sabor gracias a la salsa bearnesa. Un plato light, dedicado a aquellos comensales que quieren cenar ligero sin sentir esa pesadez a la hora de la digestión nocturna.
La siguiente es una focaccia especial , la Dallas, ya que fue la que más nos atrajo la atención en la manera como la describen y afaman. El secreto está en el relleno: el “pulled pork” aka cerdo desgarrado (malamente “desgarrado” suena más visceral y sádico y ya da sentimiento comerse al chanchito así…).
Según la leyenda, había una vez un cerdito rosadito (ala “Babe”) que se marinó toda la noche en especias secretas de la casa y horneó con paciencia “lecteriana” durante cinco largas horas a fuego lento (baba corriendo)… ya todo esto listo y dispuesto se sirvió en una cama de repollo envuelta en pan y comimos felices para siempre 🙂
El trato es de muy buena calidad, la combinación de foccacia, colesaw y la carne de cerdo hacen de este emparedado un buen fichaje para rendir tributo a la gula.
Cambiándonos cassette, las Pizzas de “DeLiKAt” no se quedan atrás: Forjadas en Mount Doom masa delgada, tostadita y ligera, sin exceso de salsa y sobre todo con quesos e ingredientes de buena calidad son puestas al horno para crear una verdadera artesanía culinaria. Sospechamos que dichas pizzas son elaboradas por algún maese pizzero (#SinAlbur) que está de “sabático” en nuestro país, porque el toque es único y excepcional.
Es así como nuestra primera víctima fue la pizza St. Tropez. Un manjar a base de de queso de cabra, tomates asados y cebolla caramelizada para balancear los sabores. Revestida con un mix de quesos, hace que esta pizza se pueda degustar como un almuerzo ligero o una cena para compartir.

Lente con efecto "vaselina" ala Vicks VapoRub...
A continuación tenemos un tema: En ComiendoComida.com tenemos algunos ingredientes que al leerlos en el menú nos parcializan el paladar ya que son de los sabores que más disfrutamos en los tratos que nos damos: Ajo, tocino, calamares, azafrán, etc… pero en este caso particular: Queso ricotta… fue así como pedimos la Milán, una pizza con el susodicho queso, romero fresco y sopressata… Si, si, si, nosotros tampoco sabíamos qué era, pero resulta ser el primo hermano adoptado en cuarto grado removido del salami, es una alternativa al pepperoni para este tipo de comida, ampliamente recomendado! 😉
Todos los platos anteriores se prestan a ser complementados con los condimentos de la casa: Queso rayado y un aceitito de oliva infusionado del que hay dos variedades: el sin “agarre” y el con “agarre”… en teoría el segundo además de llevar comino, orégano y otras especies debería haber sido así picantito, sin embargo el conteo de midiclorianos capsaicina nos quedó debiendo el “agarre” ya que a pura pimienta nos tocó darle ese 💡 a la comida.
Finalmente, ¿que sería este vals embriagante sin un dulce final?… Los postres! 😉
El primer toque dulce que tuvimos a bien tener la oportunidad de probar fue el Cheesecake con Salsa de Maracuyá; su presentación es peculiar ya que el queso va montado sobre una base de galleta y todo esto pringado de almendras tostadas… liviano y rebosante de cítrico y exótico sabor…
El siguiente participante es el Lemonette… al escuchar el nombre podrá pensar en alguna soda con sabor a limón (o en alguna stripper en particular que rima con el mismo nombre) pero no es así… es un pie estilo francés (se sirve frío… desconocíamos eso de los franceses ;)) cuyo principal ingrediente es… (sorpresa de sorpresas)… LIMÓN! Dicho pie encapsula el sabor y olor del cítrico con tal fuerza y sabor que debemos de confesar que nuestras glándulas salivares se excitan al recordar la sensación. Un postre recomendado como digestivo, máxime si fue poseído por la glotonería.
Con el siguiente postre nos toca hablar de una especia nueva para nosotros que nos obligó a googlearla antes de pedirla, la culpable que vino a enriquecer nuestro acervo culinario fue, el cardamomo.
Aparentemente en la India mezclar el cardamomo y el café es tan común como mezclamos queso y loroco acá en El Salvador y no es de menos que dicha fusión sea un hit culinario que tuvimos la oportunidad de comprobarlo en la forma de postre a través del Sorbete de Café Expreso y Cardamomo. Definitivamente le da un toque especial al sorbete, llevando la experiencia a un nivel tan fino donde sólo la canela o clavo de olor pueden dar ese toque sublime a lo que tocan.
En conclusión y ampliando más allá de lo que nuestras opiniones culinarias y fotos gastronómicas pueden reflejar: “DeLiKAt” nos parece un lugar íntimo, ideal para varias facetas; cuando anda en plan de cortejo y se busca ese lugar propicio de “date” o cuando se quiere pasar una buena velada tranquila y romántica de aniversario y sacar el Pepe Le Pew que llevamos adentro para hacer fluir el amor en el aire…

How YOU doin'?
Ahora bien, si lo suyo no es el flirteo y el sentimentalismo falla en nacerle debido a alguna experiencia adulto-adolescente en la cual la devoción a su ex-amada no fue apreciada a pesar de un sinfín de consideraciones, detalles, gestos, regalos que se mencionaban de pasada con 6 meses de antelación y hasta haber servido de confidente ofreciendo su hombro incondicionalmente para que lloraran en él sólo para que al final no le reciprocaran y peor aún: le resintieran su devoción*, ENTONCES, “DeLiKAt” es ideal para simpatizar a un prospecto de cliente, turista o buen gourmand que sabe apreciar del buen comer en un ambiente en donde el decór y atmósfera está a bien llamarse: Café y Galería de Arte.
* = Los eventos descritos en este relato son ficticios, cualquier similitud con cualquier persona viva o muerta es meramente casual… o talvez no :'(
Para finalizar y cerrando la cocina de este post, queremos hacer hincapié en algo que nos gustó desde que entramos al lugar: El servicio, cuya responsabilidad recae en un único maître d’, pero el cual ejecuta su trabajo a la perfección describiendo cada uno de los platos hasta al cliente más inquisitivo y le sobra el tacto para recomendar y dar sus sugerencias sobre lo que ofrece la carta de la casa.
Entre el acogedor interior del restaurante y la seductora atmósfera del jardín creemos que tiene perfil de volverse una experiencia memorable para cualquier visitante. Acá cerramos la crónica de la semana, pasamos los datos generales, coordenadas y veredicto correspondiente! 😉
Ficha Técnica | |
Nombre: | DeLiKAt |
Tipo de comida: | Ensaladas, foccacias, pizzas, postres. |
Fecha de la visita: | 5-Octubre-2010 |
Dirección: | 582 Blvd al Hipódromo – Col San Benito. |
Teléfono: | 2124-7657 |
WWW: | Facebook | Foursquare |
Horario: | Lunes – Sábado (12PM – 3PM y 7PM +). |
Parqueo: | Calle parking |
Precios (estimado x persona): | $15 – $20 |
EL highlight: | Las Pizzas… y Paulett… digo… Lemonette! 😉 |
Calificación:

8/10