“Bienvenido a su Restaurante,
la cocina mediterránea tiene una
característica elemental. Está basada
en el ajo y el aceite de oliva.
Sin duda Ud. disfrutará de sus
excepcionales sabores, reconociendo
en nuestros platos una cocina sana,
sabrosa y natural.”
Con esta premisa y huyendo de la invasión de las maras, izamos las velas y zarpamos de nuestro pulgarcito con destino al Mediterráneo, pero no con con el olfato puesto en las orillas ibéricas, etruscas y galas, sino en el otro Mediterráneo para atracar y dejarnos seducir por los aromas y perfumes de “Leo Restaurante“.
Hace años tuvimos a bien en conocer a “Leo Restaurante“, sin embargo la vida se metió de por medio: las Spice Girls se separaron, El Salvador no fue al Mundial, U2 todavía no ha venido y Duke Nukem Forever sigue sin fecha de salida. Sin embargo confirmamos que este lugar sigue la norma pétrea que la buena calidad y mejor sabor sobrevive a los embates del tiempo y los ciclos económicos y tal cual concierto del Desoxide de Rucks Parker es ahora que nos volvemos a encontrar.
Al entrar al restaurante pudimos evidenciar que Leo tiene una fuerte influencia de la parte árabe que baña el Mediterráneo. Esto es notorio a la hora de repasar el menú y comprobado en el momento de degustar las delicias que nos ofrece en la forma de sus aperitivos de los cuales hemos tenido el placer de degustar varios y nos parece adecuado comenzar esta exposición presentando algunos de sus dignos representantes así que sin más preámbulo: Póngase cómodo en su cojín árabe, encienda su hookah, saque la mirra y el incienso que el show va a comenzar…y las odaliscas van por cuenta nuestra 😉
Empezamos con un plato simple, pero elegante y con carácter. Nos referimos a las Cebollas, moradas y en julianas, sumergidas en una mezcla de yogurt y especias, el aderezo perfecto. Acompáñelo con una baguette y verá como sucumbe a los encantos de este temido bulbo.

DISCLAIMER: No recomendado si va a andar de besucón(a) 😉
Nuestro siguiente plato es el Hummus , un exquisito dip a base de garbanzo, aceite de oliva, tahini (pasta de ajonjolí), ajo y sazonado con paprika. Ideal para comer con pan pitta y perfecta antesala al plato fuerte.
El plato que vamos presentar a continuación es un clásico en la comida árabe: el Falafel. Éste es servido en diferentes presentaciones a nivel mundial, desde aperetivo hasta plato fuerte. El chef Leo lo presenta como una bandeja de tortitas de garbanzo y perejil fritas acompañadas de yogurt.
En este punto tenemos que hacer una pequeña excepción a la caravana para abrirle el paso al clásico jamón de la península ibérica, el príncipe de los curados: El Jamón Serrano, servido sobre trozos de baguette. Ideal para una ligera digestión que contrasta con su fuerte sabor.
PROTIP: Complemente la orden del jamón serrano con unos Tomates Beduinos, las lascas de tomate bañadas en aceite de olivas y especias es un perfecto maridaje.
Para los amantes del fruto morado salteado en aceite de oliva y sazonado con ajo, morrón y especias, las exquisitas Berenjenas a la Griega saltan de la plancha a su plato. Un aperitivo imperdible si lo suyo son las berenjenas.
Terminando de chuponear la exquisita mezcla de aioli y paprika con las baguettes que nos han sobrado, nos toca hacer espacio en la mesa para la carroza mayor: los platos fuertes.
A esta cita culinaria marchan frutos del oceáno y de la tierra… crustáceos, reses y pescados reunidos bajo un mismo ideal: el buen comer. Vale la pena una reflexión y es que el común denominador de los platos fuertes es la apropiada infusión de aceite de oliva, ajo y especias. Cada uno por su cuenta y evaluado individualmente es un plato digno de degustarse. Sin embargo la mitad del sabor y el 💡 de los platos es aportado por esta ambrosía.
Del corte azul a su plato introducimos un sutil filete de dorado (puede escogerse en robalo o curvina, esto depende del gusto del comensal), un trato light y propicio para aquel piscivegetariano que podemos llevar adentro.
Si los frutos del mar es su debilidad, “Leo Restaurante” se encarga de maximizar esta tentación con un plato pecaminoso de camarones. El sabor se impregna de tal manera que lo retamos a que pierda la pena en chuparles la cabeza (#SinAlbur) y disfrutar de la textura crujiente que sólo las patitas y la cáscara provee.
Para sacarle filo a los colmillos e indulgir al auténtico carnívoro: un corte de Puyaso bordeado con el gordo (grasita) que todos conocemos y pocos amamos.
Ahora bien, si su estómago está indeciso entre comer res o camarón, la mejor decisión salomónica es juntar ambos mundos en el plato de Lomito y Camarones 🙂
Por último, nos toca hablar de un trato que nos hace olvidar nuestros modales, el protocolo social y la buena etiqueta sobre la mesa; desde el momento que el plato toca el mantel comienza un trance culinario y un ritual gastronómico que nos lleva a admirar el plateo de la comida, oler el aroma del manjar y hasta obliga a masticar más despacio para prolongar el Nirvana dentro de nuestra boca, nos referimos al plato de Calamares.
Podemos entender cómo el párrafo anterior puede sonar excesivo, sensacionalista, exagerado y y hastiado de superlativos pero a nuestro criterio sólo hay una palabra que le queda como anillo al dedo a este plato: D-E-L-I-C-I-O-S-O… el único espacio para mejoras es que esta vaina incluyera una luna de miel con Jennifer Love Hewitt y Angelina Jolie, literalmente tuvimos que contenernos para no lamer el plato ya después de que no teníamos pan para seguir chuponeando lo poquito que nos había quedado (ese aceite de oliva con especias tiene potencial para ser congelado y hasta servirse en minutas :P),
Otra sorpresa que nos brinda Leo es su apéndice: Una integración horizontal que busca compartir la comida árabe con otros segmentos de mercado y lo hace con”Ali Babá“, llegando a nuestros paladares a través de comida “al paso”.
Su menú es simplificado, pero no por eso deja de fichar a varios platos insignia de este tipo de comida.
Un plato ligero o para picar es el Kebab, el cual consiste de unos pinchos de pollo o res acompañados de un aderezo a base de yogurt y pan pitta para complementar.
En la misma línea, nuestra favorita: la Shawarma también conocido en otras latitudes como doner kebab o gyro. Dicho manjar es el equivalente de un emparedado a base de pan pitta. Su relleno consiste en finas lascas de carne a la parrilla con vegetales, especias y yogurt. PROTIP: Este hace un Dúo Dinámico con las Cebollas descritas anteriormente así como aderezo.
A estas alturas del post y de la merienda es justo y necesario ese pecadillo dulce, ese manjar azucarado, el bien merecido postre… pero malamente no había… (normalmente se manejan Burma y Baklava, sin embargo estos se encuentran en proceso de importación desde hace como 3 semanas 🙁 )… pero en su defecto igual fuimos gratificados con un final feliz:

(suspiros)
Fiel a su esencia mediterránea , “Leo Restaurante” exhibe todos los miércoles por la noche un ameno espectáculo de bailarinas de danza del vientre, traido a Ud. por la academia “Zamira’s Belly Dancers“ quienes deleitarán los sentidos de la audiencia con sus bailes y malabares de fuego, espadas, velos y gritos de princesas guerreras ala Xena.
El show es bastante entretenido, los caballeros podrán apreciar los ondulantes movimientos de los cinchos de monedas de las bailarinas y hasta quedar hipnotizados en ese vaivén de caderas; las damas podrán ver a sus maridos y novios apreciando los ondulantes movimientos de los cinchos de monedas de las bailarinas y que quedan hipnotizados en ese vaivén de caderas integrarse a las danzas siguiendo los tips e instrucciones que las bailarinas tienen a bien compartir ya que durante función se motiva la participación del público presente lo que hace del ambiente más amigable e íntimo…. todo esto por la cantidad de $5 x persona, en concepto de cover (no consumible).
Para no dejar nuestras palabras a la imaginación, acá presentamos algunas de las fotografías del espectáculo y videos de la presentación así como los contactos de Zamira’s Belly Dancers ya sea para que nuestras lectoras con curiosidad y amor al arte sepan incorporarse o bien alguien desee contratarles para amenizar cualquier evento familiar o empresarial (Por favor invitarnos… please… pretty please y con azúcar encima ;)).
A manera de resúmen, nos parece que “Leo Restaurante” es una muy buena opción para salir de lo usual, la rutina diaria y hacer más que comer (especialmente los Miércoles PM ;)); el décor del lugar con sus vasijas, plancha a la vista, arguiles, laúd (y el pañuelo de Yasser Arafat) hacen un buen trabajo ambientándonos en una atmósfera casual pero con muy buen gusto y paladar.
Como valor agregado, el lugar también nos ofrece las mentadas pipas de agua/hookahs para aquellos connoisseurs del tabaco que quieran deleitarse con la esencia a melón, melocotón, menta o cualquier otro splash de Victoria Secret que deseen fumarse. “Leo Restaurante” hasta nos ofrece un cuarto privado en el jardín para relajarse y compartir una buena tertulia con buena compañía y buena comida.
Queremos cerrar el post de la misma forma que lo comenzamos y eso es, citando a Leo:
… y por ende lo compartimos con Uds, como siempre el compromiso de Comiendo Comida, acá pasamos el dato de las coordenadas, ficha técnica y la resolución de la semana 😉
Ficha Técnica | |
Nombre: | Leo Restaurante |
Tipo de comida: | Comida Mediterránea |
Fecha de la visita: | 08-Septiembre-2010 |
Dirección: | Col. Arce Ave. Infantería No. 1 |
Teléfono: | 2211-5984 |
WWW: | WWW | Facebook | Foursquare | Mail |
Horario: | Lunes – Sábado (12PM – 3PM y 6PM – 11PM). |
Parqueo: | Calle parking. |
Precios (estimado x persona): | $15 ~ $20 |
EL highlight: | Los Calamares 😉 |
Calificación:

9/10 ~ *Aplica para días Miércoles PM 😉