Cuando, en el curso de los acontecimientos de nuestro blog (ya casi 2 meses!), se vuelve necesario romper las creencias generalizadas que por el tiempo más largo han sido tradicionalistas y que los nuevos esquemas asuman entre los poderes de la Tierra una posición igual y solidaria a la que las Leyes de la Naturaleza y de la Naturaleza Divina le dan derecho, se exige que por respeto apropiado a la opinión de la humanidad que ComiendoComida.com presente las alternativas que lo impulsan a degustar y buscar esos vientos aromas de cambio 😛
Sostenemos que estas verdades son evidentes en sí mismas: que todas los sopas, caldos, consomés, bisques, chupés, cremas (y cualquier otro primo que se nos haya pasado) deben ser estimadas por igual, que la variedad y sabor son nuestros derechos inalienables y que es “Soppas” quien fundada en este espíritu complementa nuestro paladar y apeto de una manera viable 💡
“Soppas” es un restaurante relativamente nuevo pero que en menos de 6 meses ha sabido ganarse un lugar especial en nuestro corazón, paladar y estima al punto que consideramos que es sólo justo dedicarles algo más que un post y es en ese sentido que con la colaboración de Guzmán & Pleitez: Fotografía conseguimos capturar varios de los platos y tratos de “Soppas” en toda su gloria y esplendor 😉
El lugar entró en nuestro radar cuando en los eternos éxodos de La Liga del Sopón hicimos la respectiva misión de reconocimiento buscando un nuevo refugio para una de las tradicionales reuniones quincenales… 3 días después ya estábamos de regreso con la voluntad de seguir degustando y repasando el menú 😛
El principal elemento diferenciador de “Soppas” es que (sorpresa de sorpresas) la carta está enfocada exclusivamente a sopas (#SufroComoMafalda) y adicionalmente su selección y variedad se ve renovada semana a semana tal cual fase lunar. Esto funciona como arma de doble filo ya que por un lado la adicción innovación nos mueve a visitarles religiosamente para ampliar nuestro acervo culinario pagando el precio con la ansiedad de dejar pasar el tiempo y no tener la oportunidad de degustar una de las soppas de la semana hasta que la chef de cuisine vuelva a incluirla en su pizarra:
Habiendo dicho todo lo anterior, después de nuestras casas y nuestros lugares de trabajo, “Soppas” ha venido a ser nuestro “tercer lugar”, es una parada semanal obligatoria… en sus 4 meses de operación hemos tenido la oportunidad de degustar alrededor de 16 sopas distintas y he ahí el meollo del asunto, el berenjenal, el pelo en la sopa… Resultaría kilométrico escribir sobre cada uno de estos tratos, por ende apegándonos a la Séptima Enmienda, literal XI), inciso 13.37 de ComiendoComida.com: “Una imagen y 140 caracteres valen más que 1000 palabras” acá nos tomamos la libertad de presentar el pantone de todas estas comidas esperando que la Canon EOS Digital Rebel XSi de Guzmán & Pleitez y las cámaras de nuestros teléfonos celulares 😳 puedan rendirles el tributo que se merecen… siempre con una breve reseña ala Twitter mode ON.

Sopa de Cebolla Francesa: Sopa ligera a base de cebolla caramelizada, ideal para una cena light con tostadas gratinadas de guarnición.

Sopa de Tortilla: El hermano mayor de la sopa Azteca con un picante adecuado ideal para un almuerzo de oficina 😉

La Mariscada: El tradicional caldo que conocemos y amamos con el toque caribeño de leche de coco con ralladura de limón. Please RT 😉

Sopa de Pepino: Sopa fría con un toque de menta... Un acto de rebeldía para todos los que nos enseñaron que la sopa debe tomarse caliente 😉

Sopa de Albóndigas: Para todos los amantes de las bolas de carne (cc @mariocopinol) #SinAlbur

Sopa Provenzana de Vegetales: La básica sopa de vegetales acompañada con yuca y aioli, recomendada para convalecientes 😉

Sopa de Capelletis: Caldo light con pasta rellena de calabaza y nueces acompañada con peras gratinadas (ideal cuando la calaca anda cerca).

Chili con Carne: Servidos con sus respectivos nachos y salpicadura de crema... recomendado para el fuleo de tripa.

Sopa Goulash: Nuestra húngara consentida (aliñada con vino tinto) y ensalada de papas 😉

Sopa Chowder de Maíz: Consistencia cremosa con granos de maíz y acompañada con tocino (en palitroques o tostadas)

Sopa de Mondongo: La prima de la Sopa de Patas, especialidad de la casa con sus toppings respectivos de curtido, cebolla y cilantro picado.
Bueno, habiendo desplegado la anterior batería de sopas llegamos a nuestras best-in-show, las que nos hacen estar pendientes de la página en Facebook y revisar cada mañana de Lunes nuestros correos para ver si son parte de la alineación semanal de “Soppas“…

Sopa de Camarones: El verdadero sabor del marisco reforzado con arroz blanco para el buen cuerpo.

Jambalaya: Anteriormente sólo conocida via Seinfeld, es una sopa de butifarras, pollo y camarones, digna representante de la cocina creole.

Sopa de Curry Verde: Un picante envolvente con toque de leche de coco y arvejas chinas acompañada de arroz panado para aliviar el paladar 😉
Ahora bien, hablar de sopas es hablar de guarniciones. “Soppas” complementa cada uno de sus especialidades con un acompañamiento pensado en realzar el sabor del plato principal. De igual forma, el staff del restaurante presta flexibilidad en servir bandejas exclusivamente de guarniciones para picar el paladar, muestra de ellos acá tenemos una selección de las correspondientes,

De izquierda a derecha: Profiteroles de arroz y vegetales, yuca al mojo de ajo (aioli), arroz panado, tapenade de aceitunas negras y tostadas de pimientos arcoiris.
Si se parecen en algo a nosotros (y no nos cansamos de recomendar que así sea ;)), tuvieron que haber googleado buena parte de los nombres de las guarniciones y de paso aprender sobre su preparación y orígenes; tal y como mencionábamos al inicio del post este es otro de los plus de “Soppas” ya que nos expone a una nuevas experiencias que no sólo nos estiran el cincho sino que nos incita a ampliar nuestro bagaje cultural y vocabulador a través de gemas como: peras gratinadas, Borscht con toronja y reducción de balsámico, yuca sancochada con chipotle, samosa de jamón y queso, sopa húngara de fresas, crocantes de tocino y muchos etcéteras más.
Ahora bien, hablar de sopas y hablar de guarniciones es hablar de un final feliz… las non grata de la nutricionista: los postres ;). “Soppas” es consistente con su filosofía de variedad y buen sabor y es por ello que de igual forma el fichaje de postres es renovado semana a semana, más que eso, es posible combificar el lunch o cena: Soppa +soda (o cerveza) + postre… la triada perfecta para empaquetar el trato completo.
Nuevamente, acá afloran las opciones que hemos tenido el gusto de saborear en “Soppas“, jamás hubieramos hecho el conecte que un wontón de frutas infusionadas en ron podría ser una buena aproximación a la ambrosía o que el maridaje de una confitura de cáscara de naranja con flan de café es casi que la unión perfecta 😛 … a estas alturas del post las palabras nos fallan y preferimos que la cámara de nuestro Nokia 7210 Supernova Master Jedi Ninja Assassin hable por nosotros,
Entre tantas opciones disponibles es fácil abrumarse con el combinatorio correspondiente sin embargo la anatomía del menú es sencilla: 5 soppas de la casa ya fijas y ancla en la carta (disponibles de Lunes a Sábado) y 2 soppas de la semana (hasta que duren las existencias y son a las que se les da rotación semanalmente) y sumado que los Viernes y Sábado hay Mariscada 😉
De igual forma, para todos aquellos que hemos estado bajo la impresión que las sopas son platos que por ser a base de agua son light, “Soppas” resuelve este dilema a través de dos presentaciones en sus platos: la Mediana y el Soppón… este último capaz de ahogar el hambre de la mayoría de gourmands y adicionalmente tiene el valor agregado de ganar sticker en su tarjeta de Cliente Frecuente y agenciarse un Soppón constante y sonante al completar 6 calcomanías 😉
“Soppas” es una excelente recomendación, vienen siendo la antítesis del Soup Nazi, no por el sabor de las sopas sino por que son completamente entregados a la atención del cliente, por todo esto consideramos que la selección gourmet de su menú es sólo la primera migaja para llegar al dintel de su puerta, el décor del restaurante (pinturas y cuadros) es la segunda y la buena camaradería que el ambiente y staff ofrece a sus comensales es el definitivo tiro de gracia.
Dándole al César lo que es del César y honor y a quien honor merece: No podemos finalizar este slideshow post sin agradecer el gesto de Guzmán & Pleitez: Fotografía quienes se ofrecieron a “fotear” esta visita a “Soppas” y no repararon en el setup y equipo correspondiente para hacerle justicia a los platos.
Acá hemos resumido las pictures de la sesión de fotos, de igual forma están disponibles en nuestro photostream de Flickr y pueden apreciar otros proyectos de Guzmán & Pleitez: Fotografía en su sitio web correspondiente: http://guzmanpleitez.com/ (para todos los solteros les recomendamos echarse el taco de ojo ;)), el portafolio que se manejan va desde eventos sociales/familiares, pasando por modelajes y publicidad y llegando a documentales.
Sin más reparo, hasta aquí la crónica de hoy, pasamos las coordenadas, ficha técnica y la sentencia correspondiente de la corte culinaria 😉
Ficha Técnica | |
Nombre: | Soppas |
Tipo de comida: | Sopas |
Fecha de la visita: | 28-Agosto-2010 |
Dirección: | 79Ave. Norte y 5a. Calle Poniente, local #3, Plaza Sevilla. |
Teléfono: | 2207-3605 / 7196-3733 |
WWW: | Facebook | Foursquare |
Horario: | Lunes – Viernes (9AM – 9PM), Sábado (9AM – 7PM) |
Parqueo: | Parqueo de Plaza Sevilla (con vigilancia, unos +10 vehículos) |
Precios (estimado x persona): | $6 (Soppa Mediana + soda) ~ $10 (Soppón + soda + postre) |
EL highlight: | La Soppa de Curry Verde (y también la Mariscada con coco ;)) |
Calificación: